Cuadrantes de la Policía: las directrices para mejorar el modelo de vigilancia

El director de la Policía dijo que se debe replantear la organización de los uniformados.
Más de 10 mil uniformado vigilarán Bogotá
Crédito: RCN Radio

El director de la Policía, general Henry Armando Sanabria, afirmó que el Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes de la institución se mantiene, pero con algunas modificaciones indicadas por el presidente Gustavo Petro, tras los recientes hechos de inseguridad registrados durante las últimas semanas en el país.

El oficial indicó que “siguiendo la instrucción del presidente, se revisará el modelo de vigilancia, específicamente en lo que tiene que ver con la presencia de policías en horas pico y en lugares de afectación particularmente al patrimonio económico”.

Le puede interesar acá: ¿En qué casos se puede anular el traslado de fondo de pensiones?

De igual modo, el general Sanabria explicó que se debe replantear la organización y horarios de los uniformados en horas neurálgicas en las calles de las ciudades.

“Es decir, lo que el presidente incorpora en su discurso, es que debe haber un grupo de policías que protejan a la comunidad en estos sectores donde hay mayor confluencia de personas, pero que se debe mantener el grupo de cuadrantes”, indicó.

El alto oficial sostuvo que “se debe tener en cuenta que en los barrios es donde se presentan hechos también asociados a la afectación al patrimonio y a la vida; y por ello, se mantiene el modelo de vigilancia con un refuerzo adicional de policías”.

Más información: Gobierno de Petro busca disminuir el tiempo del trámite de la visa

Cabe mencionar que dichas modificaciones se dan tras el consejo de seguridad realizado hace algunas semanas, encabezado por el presidente Petro, en la Alcaldía de Bogotá, en el que el que se dispuso que, de los 17.000 uniformados presentes en Bogotá, de los cuales 4.500 forman parte de dicha vigilancia en las diferentes localidades, hagan mayor presencia en las calles más transitadas y las horas más concurridas.


Temas relacionados

puente festivo de noviembre

Puente festivo: más de 240 mil vehículos viajarán por la vía Bogotá–Girardot este fin de semana

Dentro del plan especial se contempla el refuerzo de los equipos de emergencia y del personal en las estaciones de peaje.
Para facilitar el retorno de los viajeros, el lunes 3 de noviembre se implementará un contraflujo vehicular entre la Variante de Melgar y Boquerón.



La guerra política entre la Gobernación de Magdalena y la Alcaldía de Santa Marta por obras que no avanzan

El Distrito respondió a los señalamientos de la Gobernación del Magdalena sobre presuntas trabas a proyectos en la capital.

Fiscal advierte que se llegará hasta las últimas consecuencias en caso relacionado con campaña Petro

En el marco de estas investigaciones la Fiscalía adelantó una inspección judicial a la sede de Colombia Humana.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero