Meta en crisis por cierre indefinido de la Vía al Llano: cuatro días sin soluciones

El alcalde de Villavicencio y la Gobernadora del Meta alertaron sobre las millonarias pérdidas que genera este cierre.
Via
Via al Llano Crédito: COVIANDINA

Desde el Meta no paran las reacciones por el cierre indefinido de la Vía al Llano que ya completa 4 días con taponamiento tal de la calzada en el kilómetro 18 en Chipaque, donde aún no se sabe ni cómo ni cuándo se reabrirá esta carretera.

El alcalde de Villavicencio, Alexander Baquero Sanabria, pidió con urgencia al Gobierno Nacional que mire hacia el Llano y priorice sus proyectos viales, tras el cierre total de la vía al Llano por un deslizamiento en el kilómetro 18 que mantiene bloqueados los cuatro carriles desde el domingo 7 de septiembre.

El mandatario advirtió que las pérdidas económicas solo para Villavicencio superan los 20.000 millones de pesos diarios en sectores como transporte de hidrocarburos, turismo, comercio y agroindustria.

Baquero reclamó mayor compromiso del Gobierno en proyectos para el Meta y Cundinamarca, recordando "el abandono de la troncal del oriente, la transversal de Cusiana y la doble calzada Uval–Tablón que aún no arranca".

Lea también: Vía al Llano sigue cerrada tras derrumbe en Chipaque: reportan pérdidas diarias de $50 mil millones

A los viajeros hacia Bogotá, recomendó tomar la ruta Sisga–Guateque para evitar congestiones en Villavicencio.

También la gobernadora del Meta, Rafaela Cortés, se pronunció frente al cierre indefinido de la vía al Llano y pidió que se hablara de la vía a la Orinoquia para que no se minimizara la tragedia que nuevamente enfrenta la región.

La mandataria recordó que por cuarto día consecutivo sigue la emergencia de la “Vía a la Orinoquía” e hizo énfasis en este nombre y no en “Vía Bogotá–Villavicencio” o “Vía al Llano”, porque asegura que estas denominaciones minimizan su verdadera importancia y el impacto de una situación como la que se presenta esta semana en el K18.

A este llamado se sumaron las directivas de la Cámara de Comercio de Villavicencio y de Cotelco capítulo Meta, quienes aseguran que son muy fuertes las afectaciones para los sectores productivos, estos constantes cierres de la vía Llano.


Cartagena

Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.
Transcaribe



Registraduría alerta por correos falsos sobre designación como jurado de votación

Los mensajes llegan con un PDF que contiene la información sobre la designación como jurado y las indicaciones para la jornada electoral.

TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.