Represamiento de 15 mil migrantes agudiza emergencia sanitaria en Necoclí, Antioquia

Según las autoridades, al municipio continúan llegando un promedio de mil migrantes por día.
Migrantes varados en Necoclí, Urabá antioqueño.
Migrantes varados en Necoclí, Urabá antioqueño. Crédito: Cortesía: Alcaldía de Necoclí.

Los migrantes, en su mayoría haitianos, que están llegando diariamente a Necoclí en el Urabá antioqueño, no están haciendo tránsito hacia Acandí, Chocó, o Panamá, y se están represando. Por esta razón, ya hay cerca de 15 mil en zona urbana del municipio.

El personero de Necoclí, Francisco Menco, confirmó que estos nuevos represamientos agravan la situación económica y sanitaria en el municipio, pues hay mayor demanda de agua potable y las aglomeraciones podrían ocasionar brote de enfermedades.

Puede leer: Disidencia de las Farc desmiente asesinato de coronel secuestrado en Arauca

Aclaró que cada día, solo pueden salir 500 extranjeros de la zona, pues en Acandí y Panamá para evitar aglomeraciones, permiten ese número de personas, entre menores de edad y adultos.

"Solo en Acandí nos están recibiendo 500 personas, cuando hace aproximadamente 30 días estaban recibiendo 500 extranjeros, así que son aproximadamente 15 mil los haitianos que están represados, eso desde luego genera una mayor demanda de agua potable y vivienda para ellos".

Lea también: Colombia registra 1.669 nuevos contagios y 48 muertos

Según las autoridades locales, siguen llegando un promedio de mil migrantes cada día, lo que agrava cada día la situación en Necoclí, no solo para los habitantes de la zona, sino para la atención de los migrantes que ingresan a la región con múltiples necesidades.

"Los migrantes por ahora, no están protestando porque se les está vendiendo el tiquete para que pueda salir del territorio, pero se demoran en hacer tránsito porque en las embarcaciones solo se permiten las 500 personas".

Le puede interesar: Metro de Medellín se prepara para aumento de pasajeros a causa del pico y placa

Por ahora, los migrantes están en zona urbana de Necoclí, mientras que las autoridades piden nuevas gestiones por parte de Migración Colombia, para evitar que se vuelva a repetir una situación similar a la de hace un mes, donde se habló hasta de un brote de sarampión.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.