Crisis de migrantes afectó el turismo en Necoclí, denuncia sector hotelero

La mayoría de las personas que están en la región provienen de Haití y de países africanos.
Migrantes represados en Necoclí, Antioquia.
Migrantes represados en Necoclí, Antioquia. Crédito: Cortesía: Alcaldía de Necoclí.

Marcos Correa, administrador de tres hoteles en Necoclí, aseguró que la llegada de entre 15.000 y 20.000 migrantes ha favorecido a algunos sectores porque los extranjeros demandan hospedaje, alimentación y transporte.

Sin embargo, consideró que la vocación del municipio es el turismo, el cual se ha alejado a raíz del represamiento de los extranjeros.

Lea además: Ofrecen $500 millones de recompensa por responsable de ataque a policías en Caquetá

Correa afirmó que, en su caso, tiene 67 habitaciones, de las cuales, cerca de 30 están ocupadas por los migrantes, en su mayoría, haitianos. Las demás están disponibles para los turistas que no llegan.

"Nos ha afectado porque se ha mostrado la imagen de un pueblo congestionado, pero nosotros tenemos playas suficientes para manejar al turismo. Estamos haciendo un esfuerzo grande para que el turismo vuelva y sea la economía sostenible del municipio", señaló.

Más información: Cerca de 13.000 han sido víctimas de violencia sexual en Colombia en lo corrido del 2021

Según el hotelero, la mayoría de los haitianos se caracterizan porque son tranquilos, tienen dinero para pagar sus gastos y son profesionales que dejaron su país tras el terremoto en 2010, se fueron a vivir a países de Suramérica y ahora buscan cumplir el ‘sueño americano’.

"En ningún momento nos quejamos de ellos. Son personas de bien, muchos profesionales, que vienen de familias que tienen ganas de mejorar su situación económica", puntualizó.

Uno de los tres hoteles fue destinado para alojar a esta población. A veces llegan familias muy numerosas, de hasta 30 personas.

Vea también: Denuncian desplazamiento forzado de más de 100 campesinos en zona rural de Cúcuta

Contexto

En las últimas cuatro semanas se agudizó la crisis humanitaria en Necoclí, población a la que, por día, llegan al menos 1.000 migrantes. Las empresas de transporte marítimo solo pueden vender hasta 500 tiquetes de lanchas, por un acuerdo entre Colombia y Panamá. El municipio del Urabá es de tránsito para los extranjeros que tienen como destino final Estados Unidos.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.