La contundente respuesta de Coviandina a propuesta de Petro para nacionalizar vía al Llano

El presidente Petro propuso nacionalizar la vía al Llano.
Vía al Llano
Crédito: Archivo Prensa ANI

La Concesionaria Vial Andina, Coviandina, salió a responder ante lo manifestado por el presidente Gustavo Petro sobre la posibilidad de analizar una salida jurídica al actual contrato de concesión en la vía al Llano que diera con la nacionalización del corredor nuevamente.

En medio de la expectativa generada con las palabras de Petro, Coviandina aseveró que hasta el momento han cumplido a cabalidad con el objeto del contrato de Concesión 005 del 9 de junio de 2015 firmado con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) bajo el esquema de APP, el cual consiste en la financiación y construcción ciento por ciento con recursos privados, en la realización de una nueva calzada en el sector Chirajara o 63 hasta la Intersección Fundadores kilómetro 85 en Villavicencio; y en la administración, operación y mantenimiento de toda la carretera Bogotá – Villavicencio, pero sin obras en los puntos críticos especialmente en el tramo dos.

Le puede interesar: Nacionalizar la vía al Llano: ¿Es viable la propuesta de Petro?

Recordó que el propósito de la concesión es ofrecer la mejor conectividad en la vía, siempre y cuando existan las condiciones de seguridad para los usuarios, quienes durante los últimos meses se han visto seriamente afectados por factores externos a la Concesionaria.

“Se han presentado desastres naturales que impiden la circulación constante por la doble calzada, y salvo la afectación de una pila del puente Naranjal durante la avalancha de julio 2023), todos los problemas están en la calzada construida hace muchos años por el Invías y esto hace que se tengan sectores de la carretera donde solo se puede circular en un sentido, y son las razones de las demoras que se presentan en los recorridos”, aseguró COVIANDINA.

Reiteró que hasta el momento Coviandina ha cumplido a cabalidad con todas sus obligaciones contractuales y compromisos asumidos con la región y el país, y que no tiene problemas legales.

Aseguran que los peajes recaudados a la fecha se han usado para la construcción, operación y mantenimiento de la vía y no para ningún otro propósito.

Indicaron que ellos han adelantado actividades más allá del Contrato de Concesión, dado que lo más importante para Coviandina es “trabajar para ofrecer una mejor vía hacia los Llanos Orientales y ratifican que siempre hay disposición para que se les invite a conversar sobre la carretera Bogotá Villavicencio la cual tendrán en concesión hasta el 2054.

Lea también: La propuesta de Petro sobre la Vía al Llano: pide nacionalizarla

En medio de la crisis permanente de la vía al Llano se confirmó por parte del comité Intergremial que se requieren 1.2 billones de pesos solo para arreglar los 53 puntos críticos entre el kilómetro 40 y el 70, de parte del Ministerio del Transporte de donde ya han manifestado que no se cuenta con ese monto de recursos.


Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.