La propuesta de Petro sobre la Vía al Llano: pide nacionalizarla

Petro propuso que la vía al Llano se nacionalice.
Vía al llano
Vía al llano Crédito: Cortesía: Coviandina

El objetivo de esta propuesta según Petro, es que con el pago de peajes ubicados en la vía Bogotá - Villavicencio se financien parte de los puntos críticos que hoy no financia la concesión en este corredor.

De igual manera, el mandatario de los colombianos pidió crear un comité de negociación para una posible nacionalización de la concesión que opera la vía al Llano.

El presidente Petro aseguró que la concesión a 50 años, que va hasta el 2054, dejó por fuera del contrato la atención y el mantenimiento de los puntos críticos, lo que genera que el Estado deba responder por las fallas que se presentan en la vía, dejando a la concesión al margen de esa responsabilidad.

“Ahí hay unos temas que no son solamente financieros, tienen que ver con la ingeniería misma, con la realidad misma de la región”, dijo el mandatario, quien también mencionó la posibilidad de formular un proyecto que haga realidad el ferrocarril entre la capital del país y Villavicencio.

Lea también: Gobierno pide presentar planes de seguridad de las regiones para fin de año

En su intervención, el presidente dijo que hay que analizar “la posibilidad de estabilizar laderas a partir de una reserva forestal desde arriba hasta abajo, que además cuidaría el agua de Villavicencio, y un estudio que nos permita comparar el viaducto existente con la posibilidad de un ferrocarril”.

Ante la propuesta hecha por el presidente Petro, el expresidente Iván Duque respondió que “nacionalizar una carretera en concesión, es una expropiación de un contrato. Es decir, es una agresión a lo Chávez, que sólo generará desconfianza e incertidumbre económica”.

Así mismo, afirmó que “las concesiones viales tienen peajes para cubrir el mantenimiento, la operación y, sobre todo, pagarla inversión que se ha adelantado para construirla. Nacionalizar la vía es desconocer ese modelo exitoso y creer que se pueden utilizar peajes como un cajero automático del Gobierno”.


Temas relacionados

Pacto Histórico

La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.
La consulta ha estado marcada por líos jurídicos y mesas de concertación en las que la MOE ha participado.



Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.