Contraloría alerta sobre deterioro en reservas de hidrocarburos y advierte riesgo de desabastecimiento energético

El país sólo repone una décima parte del gas y un 1% del petróleo que extrae, lo que compromete la autosuficiencia futura, según la CGR
Gas natural.
Gas natural. Crédito: Cortesía, tomada de X. TPLGas

La Contraloría General reiteró su preocupación por el deterioro de los indicadores energéticos del país, tras conocerse el más reciente Informe de Reservas y Recursos Petroleros publicado por la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).

El documento confirma el diagnóstico ya advertido por la entidad de control en sus estudios sobre transición energética y seguridad energética, al reflejar una caída del 13% en las reservas probadas de gas natural durante 2023, reduciendo su horizonte de autosuficiencia de 6,1 a 5,9 años.

En cuanto al petróleo, aunque se reporta un leve incremento en el horizonte de autosuficiencia, que pasa de 7,1 a 7,2 años, la Contraloría considera que esta cifra representa una “estabilidad aparente más que una mejora estructural”.

El análisis advierte que la mayor parte del crecimiento reportado en reservas proviene de reevaluaciones de yacimientos existentes y no de nuevos descubrimientos.

“El verdadero indicador de evolución de las reservas, para fines de la Seguridad Energética, es la incorporación de aquellas clasificadas como nuevas, es decir, producto de descubrimientos reales”, señaló la entidad.

Más noticias: Adres denunció ante la Fiscalía más de 40 clínicas por cobro de facturas irregulares

Según el reporte de la ANH, durante 2023 se incorporaron 37 Giga Pies Cúbicos (GPC) de gas natural como nuevas reservas, frente a una producción anual de 351 GPC, lo que implica que “por cada 10 moléculas que se extraen se repone solo una”. El panorama del petróleo es más crítico: solo se incorporaron 3 millones de barriles nuevos, es decir, “por cada 100 barriles que se extraen, apenas se encuentra uno nuevo”.

“Si bien es loable que se esté gestionando mejor lo existente y que tales iniciativas ralentizan la pérdida de autosuficiencia tanto en gas como en petróleo, su alcance estará limitado a lo ya encontrado”, advirtió la Contraloría. En ese sentido, alertó que, al agotarse esta posibilidad, el país podría verse abocado a la importación permanente de estos combustibles.

Lea más: Diana Marcela Morales es la nueva ministra de Comercio, Industria y Turismo

La entidad llamó la atención sobre la necesidad de actuar con urgencia: “El país aún está a tiempo de reorientar las políticas para aumentar tanto la oferta de gas natural como la de petróleo”, subrayó el comunicado.

La Contraloría insistió además en los largos ciclos que caracterizan a la industria petrolera, en los que pueden pasar más de cinco años desde la asignación de áreas de exploración hasta el hallazgo de hidrocarburos. Como ejemplo, citó el reciente descubrimiento del yacimiento de gas “Sirius”, producto de una contratación iniciada en 2004.

Frente a los escenarios de déficit ya proyectados crítico para el gas a partir de 2026 y para el petróleo en 2030, la entidad instó a las autoridades competentes a “intensificar los esfuerzos en exploración y reposición de reservas, evitando así comprometer el abastecimiento energético del país”.

“No actuar ahora implicaría poner en riesgo la autosuficiencia energética del país, justo cuando las metas de transición energética aún enfrentan serias limitaciones técnicas y financieras”, advirtió.

La Contraloría concluyó que, al ritmo actual de avance, es altamente probable que dichas metas no logren suplir de forma suficiente y oportuna la creciente demanda de energía convencional en los próximos años.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.