Coronavirus en Colombia: Mitos y realidades

"No significa que por tener diabetes o enfermedades respiratorias, si me contagio me voy a morir. No es cierto", aclaró un epidemiólogo.
Coronavirus en Colombia
Funcionarios en el aeropuerto El Dorado de Bogotá ante la llegada del coronavirus a Colombia. Crédito: Colprensa

La alarma por la expansión del coronavirus en el mundo que ya abarca 100 países continúa creciendo. Este lunes se confirmaron dos casos nuevos en Colombia y a su vez, las bolsas del mundo sufrieron una fuerte caída a causa del pánico por este virus y la caída en el precio del barril del petróleo.

Ante el temor que ya se toma a los colombianos por la llegada del coronavirus al país, La FM consultó a Sandra Lorena Girón, directora de Epidemiología y Demografía del Ministerio de Salud y al epidemiólogo e infectólogo, Carlos Álvarez, dos expertos en el tema para despejar dudas sobre el coronavirus y aclarar mitos que se han tejido alrededor.

Mortalidad del coronavirus

Una de las principales razones que ha desatado el pánico en general ha sido la cifra de muertos que ha dejado el coronavirus a su paso. A la fecha se han registrado 109.946 contagios en el mundo y han muerto 3.819 personas.

Vea también: Revelan detalles de los dos nuevos casos de coronavirus en Colombia

Pese a que hablar de 3.819 muertes puede ser una cifra alarmante, las autoridades de salud aclaran que la tasa de mortalidad de este virus es baja y se estima entre 2% y 3%, lo que significa que por cada 100 personas contagiadas mueren dos o tres personas.

Sandra Lorena Girón, directora de Epidemiología y Demografía del Ministerio de Salud, aseguró que el coronavirus es otra gripe.

"Una gripe que puede tener manifestaciones leves, que puede afectar principalmente a grupos ya vulnerables en su condición de salud, como los que tienen diabetes, cáncer o enfermedades respiratorias", indicó.

Le puede interesar: Coronavirus, la única gripe que "discrimina" a niños

Recordó que este virus ha demostrado que afecta en su mayoría a los adultos mayores por lo que recomendó a quienes tienen síntomas de gripe no visitar a la abuela o personas de la tercera edad.

Así lo reafirmó el epidemiólogo Carlos Álvarez al señalar que la mortalidad de este virus es baja si uno lo compara con otros virus como el ébola, que tiene una mortalidad del 70%.

"El coronavirus muestra una tasa de 2% a 3% y puede estar sobredimensionado", agregó.

Además, aclaró que pese a que esta enfermedad ataca a los adultos mayores o a personas con enfermedades base, no quiere decir que todas estas personas si se contagian mueren. "No significa que por tener diabetes o enfermedades respiratorias me voy a morir, no es cierto, sino que se debe tener más cuidado".

¿Es bueno o no el uso de tapabocas?

Según Carlos Álvarez, los tapabocas son para los enfermos que tienen síntomas respiratorios para evitar contagiar a quienes están cerca. Su uso busca prevenir el contagio a otros, sin embargo dejó en claro que usar tapabocas como prevención no funciona y si puede ser contraproducente.

"Los tapabocas solo previenen un 5 a 10% y si dan una falsa sensación de seguridad porque creo que como tengo tapabocas, no debo lavarme las manos, por ejemplo", indicó.

Expuso que los tapabocas no sirven para las personas que no tienen síntomas respiratorios y por el contrario "si toco el tapabocas puedo contagiarme".

Si viajo tengo más riesgo de contagio en el avión

Los expertos señalan que el virus sobrevive en aire húmedo y los aviones tienen aire seco, por ende, son probablemente el sitio menos probable de infectarse, según el epidemiólogo Carlos Álvarez.

"Puede ser más probable en el aeropuerto porque el avión filtra el aire y tiene aire seco", comentó.

Entre tanto, la directora de Epidemiología, Sandra Lorena Girón, dijo que si se tiene programado un viaje "no aconsejamos dejar de viajar" sino que se debe informar sobre los controles que tiene el país al que va a llegar, pero "si tiene síntomas respiratorios lo mejor es que no viaje".

¿Nos pasará lo de Italia, habrá cuarentena?

Girón indicó que a Colombia no le pasará lo de Wuhan ni tampoco lo que ha sucedido en Italia, donde están en cuarentena 16 millones de habitantes.

"Estamos seguros que no nos va a pasar lo de Wuhan porque no se pudo preparar, cuando se dio cuenta ya tenía el brote", comentó.

Y tampoco pasará lo de Italia, "no nos dimos cuenta del caso cuando ya había conglomerado de casos, nos dimos cuenta justo en el periodo de incubación".

No obstante, Carlos Álvarez dijo que el coronavirus no es el ébola pero tampoco es un resfriado común. "Para que no pase el peor escenario es decir, una cuarentena, lo que debemos hacer es ser estrictos en lo que estamos haciendo".

¿Tos o síntomas de gripe es coronavirus?

Si tiene síntomas respiratorios no quiere decir que tenga coronavirus, Álvarez explicó que puede tratarse de cualquiera de los otros 21 virus que también circulan, como la influenza, uno de los virus más importantes.

Recomienda evitar ir a los servicios de urgencias porque puede contagiar a otros, salvo si tiene signos de alarma como fiebre por encima de 38 grados durante más de dos días y/o dificultad para respirar.

"Si tengo una gripe o resfriado leve debería quedarme en casa, hidratarme bien y aumentar el lavado de manos", agregó Sandra Girón.


Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.