Coronavirus, la única gripe que "discrimina" a niños

Pese a la alta alerta mundial, este virus no ha causado mayor afectación en menores de edad.
Gripe
Crédito: Ingimage (Referencia)

El coronavirus, la enfermedad que tiene en alerta al mundo por su ágil expansión entre países y por resultar letal, en algunos casos, se ha convertido en una de las principales preocupaciones de las personas quienes recurren a cuanto llamado y acción de prevención se haga para evitar el contagio.

Y es que este virus, que se manifiesta como una gripe, no deja de preocupar especialmente a padres de familia, pues se sabe que las virosis en menores de edad atacan de una forma más agresiva, siendo este uno de los motivos de angustia en los responsables de la primera infancia.

Sin embargo, de manera sorprendente el coronavirus, pese a su agresiva expansión a nivel mundial, no ha tenido en el foco de sus víctimas a menores de edad, pues aunque sí se ha registrado este virus en niños y niñas, las cifras revelan que son un pequeño porcentaje, en comparación con los casos registrados de adultos y personas de la tercera edad afectados por coronavirus en el mundo.

Esto ha llamado la atención de expertos y autoridades que han tratado de darle una explicación al porqué de esta “discriminación” por parte de un virus que aparentemente es propicio en atacar niños y niñas.

Sobre el tema, se determinó que aunque los pequeños son mucho más susceptibles a las gripes, el Covid – 19 resulta afectar menos a los niños que a los adultos y que en la mayoría de casos en los que logra tocar el organismo de un menor de edad, pasa de forma muy leve, siendo un virus insuficiente ante las defensas de los pequeños. Algo que aún tiene desconcertados a los pediatras, demás expertos y autoridades de salud.

Un grupo de trabajo de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria de Atención Primaria (Sepeap) determinó que aunque el coronavirus ha llegado a organismos de niños y niñas, este se ha presentado de forma “asintomática" o con "síntomas leves".

Así lo explicó Javier López Ávila, responsable del grupo de trabajo de pediatras, quien citó los datos recogidos por la revista The New England Journal of Medicine, en los que se indicó que de más de mil casos detectados con coronavirus, menos del 1% (sólo un 0.9%) eran menores de 14 años, y que en estos niños solo uno presentó síntomas, pero ninguno tuvo que ser atendido en una unidad especial de Cuidado Intensivo.

Aunque aún los expertos en el mundo no ha determinado con exactitud por qué, a diferencia de la gripe, los niños son los menos afectados con el Covid – 19, sí han coincidido en que se puede tratar de su sistema inmune que durante la infancia está en desarrollo y esto ha creado una especie de barrera que impide que en ellos se desarrolle la enfermedad.

Siendo así, el Covid – 19 ha sido un virus que “discrimina” niños y niñas ya que al intentar llegar a estos organismos se encuentra con un sistema de defensa distinto al de los adultos o personas de la tercera edad.

Cabe destacar que varios expertos han sido enfáticos en aclarar que aunque es un llamado a la calma, no es un motivo para descuidar el tema en menores quienes sí pueden estarlo adquiriendo e, incluso, propagándolo por estar de manera silenciosa.

Otra aclaración que se hace es que este virus ataca con mayor fuerza los sistemas con bajas defensas, es por esto que pese a que no es común que se desarrolle en niños, sí puede afectar seriamente a aquellos que tengan problemas respiratorios o alguna situación que los hace inmunodeficientes.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.