Conductores de Metrolínea entraron en paro

Por lo menos el 40% de la flota fue reducida este lunes ante la parálisis laboral.
El Sistema de Transporte Masivo ajustará sus rutas para no superar el 35% de su capacidad.
Crédito: suministrada

A un plan de contingencia recurrió el sistema de transporte masivo Metrolínea, ante la parálisis laboral de parte de los trabajadores de uno de los operadores que inició este lunes.

Para muchos pasajeros esto significó recurrir al transporte informal para poder llegar a sus sitios de trabajo, mientras se logra un punto de entendimiento entre el sistema y el operador Movilizamos, sostuvo la gerente del ente, Emilcen Jaimes.

La funcionaria indicó que por lo menos el 40% de la flota está reducida este lunes con la protesta que adelantan los trabajadores, quienes incluso impidieron la salida de algunos buses de la estación ubicada en el anillo vial entre Girón y Floridablanca.

El plan de contingencia consiste en mantener las rutas troncales desde Piedecuesta y Floridablanca, ida y regreso.

De igual forma, se autorizaron las rutas pretroncales desde La Cumbre en Floridablanca, además de dos recorridos más desde Piedecuesta.

Afirmó que operan las rutas alimentadoras, al igual que otras existentes en Piedecuesta, porque se trata de garantizarles el servicio a las personas que frecuentemente utilizan el servicio.

La gerente del ente gestor indicó que la situación del operador se complicó por una deuda que tiene con una entidad bancaria, la cual retiró un alivio financiero que le iba a otorgar y al final desistió.

La funcionaria indicó que inicialmente se había pensado en sancionar al operador y bajo esta circunstancia se analizará cómo se procederá.

Señaló que este lunes se está cancelando la primera quincena de septiembre, dadas las dificultades que también ha presentado el ente gestor, el cual hará una restructuración de sus créditos.

Las deudas que presenta el sistema suman $157 mil millones dijo la funcionaria, las cuales se renegociarían con las entidades respectivas.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.