Comunidad Wayuú está a punto de desaparecer: la advertencia de los indígenas a la Corte

En medio de una audiencia, el Gobierno se defendió al presentar cifras sobre las medidas para superar la crisis en La Guajira.
RITUAL WAYÚU
"Entre mantas y llantos" Ritual de duelo contra la muerte de los niños Wayúu. Crédito: Colprensa

Representantes de las comunidades indígenas wayúu en La Guajira denunciaron ante la Corte Constitucional que su comunidad está en riesgo de desaparecer, tras la constante muerte de niños indígenas por la falta de agua potable, salud y buena alimentación a las madres gestantes.

“Es toda la comunidad que vive la calamidad día a día, que no tienen donde suministrar un poco de agua potable para que puedan subsistir, o donde conseguir el alimento a los hijos porque no tienen por la falta de oportunidades (…) viendo como lentamente inicia esa etapa de desaparición física y cultural de nuestro pueblo”, dijo Javier Rojas, representante de esa comunidad.

En medio de una audiencia de vigilancia sobre las ordenes emitidas en el 2014 para superar la crisis en La Guajira, el viceministro de agua potable, José Luis Acero, contrastó esas denuncias entregando cifras del Gobierno sobre la construcción de pilas de agua potable, que, según la Defensoría, "no representan una solución a la crisis"

Lea también: Estos son los programas del Gobierno de Duque que continuarán con Gustavo Petro

“Con los proyectos que se finalizaron en toda La Guajira sector rural y urbano, se han beneficiado cerca de 540.000 personas en diferentes grados, es decir que unas han tenido accedo al agua potable por primera vez, otras le han mejorado la continuidad”, dijo.

La directora del Instituto Colombiano de Bienestar familiar (ICBF), Lina Arbeláez, aseguró que acompañan a las madres indígenas gestantes “con una canasta especial diferencial para madre lactante (…) necesitamos incentivar la lactancia materna, sí estamos atendiendo y trabajando con las madres lactantes y gestantes”.

Más información: Alicia Franco trata de 'héroe' a Andrés Escobar tras golpiza y le declara su amor

El representante wayúu indicó que esto no es suficientes y que las cifras que entregan los representantes del Gobierno son infladas. “Esas cifras infladas que se presentan en todos los informes, también son una falta de respeto para nosotros. Lo vemos como una aberración, porque se quiere mostrar lo que no es cierto en territorio”, dijo.

“Nos han dejado miseria por una falta de diálogo con nuestra comunidad, la solución debe salir sobre la situación que vive nuestra comunidad y no desde un escritorio en Bogotá, porque son niños lo que mueren día a día”, añadió el representante de esa comunidad nativa.


Temas relacionados

pico y placa en Bucaramanga

Pico y placa en Bucaramanga: Esta es la restricción del 27 de octubre al 1 de noviembre

Desde el 1 de octubre se reanudó el pico y placa metropolitano en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, según la Resolución 017 de 2025.
Pico y placa Bucaramanga



Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez