Colombia expone estrategias para proteger al 'paujil de pico azul', ave en vía de extinción

El ave está en riesgo de extinción por la cacería, la destrucción de su hábitat y la expansión agrícola.
Paujil de Pico Azul
Paujil de Pico Azul Crédito: Fundación ProAves

Colombia alza su voz por la biodiversidad esta semana en el Congreso Mundial de Conservación, realizado en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos, al presentar estrategias para proteger al 'paujil de pico azul' (Crax alberti), una ave endémica del Caribe colombiano clasificada como en peligro crítico de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Este encuentro considerado uno de los más importantes a nivel global en temas de sostenibilidad y conservación, reúne a líderes ambientales, científicos y organizaciones de diversos continentes. En este escenario internacional, Colombia destacó la necesidad urgente de frenar la disminución poblacional del 'Paujil de Pico Azul', cuya supervivencia enfrenta múltiples amenazas.

Le puede interesar: ¿Para qué sirve el algarrobo? Usos en alimentación, ganadería y conservación

De acuerdo con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), las principales de la extinción de esa ave son la destrucción y fragmentación de su hábitat por la expansión agrícola, la construcción de carreteras y la cacería.

Paloma Carrillo, directora de la fundación ProAves de Colombia, se refirió a las principales estrategias para la conservación de la especie, a través de un plan de acción basado en la ciencia, la experiencia de campo y el trabajo con comunidades locales.

“El 'Paujil de Pico Azul' es símbolo de resiliencia y unión. Cada paso que damos en escenarios internacionales reafirma nuestra responsabilidad con la biodiversidad de Colombia. Hablar de esta ave es hablar del poder de la conservación como camino para construir un país en armonía con la naturaleza”, afirmó Carrillo.

Estrategias de conservación para el Paujil de Pico Azul

Carrillo señaló que para la conservación del ave se requieren cuatro ejes fundamentales:

- Identificar las amenazas a la especie.

- Evaluar los programas de conservación existentes.

- Involucrar activamente a las comunidades en la protección de los ecosistemas.

- Formular un plan de acción integral con base científica.

La fundación participó en el panel del Comité Colombiano de la UICN, titulado “Conservación en Colombia: 10 años de paz con la naturaleza”, y en un foro centrado en los desafíos de la biodiversidad en Latinoamérica.

Más información: Tres chefs colombianos fueron elegidos entre los mejores del mundo en 2025

ProAves lidera actualmente 27 Reservas Naturales en 14 departamentos de Colombia, con programas enfocados en investigación científica, educación ambiental y participación comunitaria.

Cabe mencionar que el Aviario Nacional de Colombia también participa en programas de cría en cautiverio del 'Paujil de Pico Azul', para intentar repoblar la especie.


Temas relacionados

Humberto De La Calle

Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.
El exjefe negociador de los Acuerdos de Paz de La Habana, Humberto de la Calle.



TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.

Hoy se produce oficialmente el relevo en la Policía Nacional

El Gral. Triana finaliza su gestión con un sabor agridulce por su repentina salida en medio de especulaciones.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario