OEA preocupada por violencia contra líderes sociales y comunidades en Colombia

La OEA presentó ante el Consejo Permanente el trigésimo tercer informe sobre las labores en el país.
Luis Almagro, secretario general de la OEA
Luis Almagro, secretario general de la OEA Crédito: Colprensa

La Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la OEA, expresó su preocupación por la violencia empleada por parte de grupos armados ilegales, en contra de líderes sociales, comunidades étnicas y personas defensoras de derechos humanos.

La OEA presentó ante el Consejo Permanente, el trigésimo tercer informe de la organización,sobre las labores de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia correspondiente al primer semestre de 2022.

Le puede interesar: Gobierno no tiene claro qué grupos ilegales puedan estar detrás de las invasiones de tierra

Dicha misión constató graves afectaciones a la población civil, que impactan en el ejercicio de sus derechos en zonas críticas como Arauca, Putumayo, Cauca, Nariño, Chocó y Norte de Santander, entre otras zonas.

La organización internacional resaltó el informe final de la Comisión de la Verdad, en el cual se presentan aportes significativos en el reconocimiento del conflicto armado y se configura un avance hacia la no repetición a través de recomendacionesque consideranpertinentes.

La OEA también destacó la apuesta de “Paz Total” que viene adelantando el Gobierno Nacional, cuyas primeras acciones apuntan a reanudar las conversaciones con la guerrilla del ELN y el acercamiento con otros grupos como las disidencias de las Farc.

"Hacemos un llamado a las instituciones a apropiarse de las lecciones aprendidas de anteriores acercamientos y/o acuerdos con grupos armados ilegales, con el fin de avanzar de manera contundente en la consolidación de la paz", indica el documento.

Lea aquí: Reforma agraria: Titularán 681.334 hectáreas en 19 departamentos

La OEA reconoció los logros, los desafíos y las amenazas en los territorios más afectados por el conflicto armado, la criminalidad y la inequidaden el país, para la construcción de la paz.

El informe es producto de 1.217 misiones de monitoreo y acompañamiento en 678 centros poblados de 26 departamentos del país.


Temas relacionados

Policía Nacional

Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.
54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos



Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora de la entidad aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.