Colombia mantendrá la erradicación forzosa de cultivos ilícitos: Emilio Archila

El Consejero presidencial para la Estabilización calificó de "buena noticia" la nueva política de lucha en contra de las drogas de EE.UU.
La Corte Constitucional y el glifosato
Crédito: RCN Archivo

El Consejero presidencial para la Estabilización Emilio Archila, calificó de "buena noticia" la nueva política de lucha en contra de las drogas que dio a conocer la Oficina de Política Nacional para el Control de Drogas de la Casa Blanca (ONDCP por sus siglas en inglés). La nueva estrategia que tendrá como pilares la reducción de la producción, el desarrollo de las zonas rurales y la protección del medioambiente.

De acuerdo con Archila, Colombia mantendrá estrategias como la erradicación forzosa de cultivos ilícitos de coca y la aspersión aérea con precisión, en las zonas donde sea necesario.

Lea también: Estados Unidos cambia la estrategia de la lucha antidrogas en Colombia

"El renovado entusiasmo de los Estados Unidos de fortalecer el desarrollo rural integral, de llegar con carreteras, educación, salud, de seguir apoyándonos en la política de tierras, en la formalización de los títulos, el catastro multipropósito y demás, es una muy buena noticia", manifestó el Consejero.

Respecto a la seguridad y desarrollo del medio rural que propone la iniciativa, que busca promoverlos con la implementación del acuerdo de paz que el Gobierno colombiano alcanzó en 2016 con la extinta guerrilla de las Farc, además de invertir en estas zonas y facilitar el acceso a la justicia, Archila indicó que, "el presidente Duque siempre ha entendido que deben utilizarse todos los instrumentos para combatir el narcotráfico y en particular en lo que tiene que ver con los cultivos".

Le puede interesar: MinJusticia dice que certificación de EE.UU a Colombia es un apoyo en la lucha antidrogas

Si bien el comunicado de la ONDCP no se refiere a la intensión de Colombia de retomar la erradicación forzosa de cultivos ilícitos por aspersión aérea de glifosato, -suspendida en el país desde 2015 por una orden de la Corte Constitucional-, el Consejero indicó que, "nuestra visión es que hay zonas donde se debe trabajar con erradicación forzosa y hay zonas en las cuales se debe utilizar el mecanismo de aspersión con precisión".


Temas relacionados

Humberto De La Calle

Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.
El exjefe negociador de los Acuerdos de Paz de La Habana, Humberto de la Calle.



TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.

Hoy se produce oficialmente el relevo en la Policía Nacional

El Gral. Triana finaliza su gestión con un sabor agridulce por su repentina salida en medio de especulaciones.

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.