Estados Unidos cambia la estrategia de la lucha antidrogas en Colombia

Washington ayudará a Bogotá en sus esfuerzos para vigilar y combatir los delitos ambientales.
Policía Antinarcóticos - Lucha contra las drogas - Colombia - Tumaco - Cultivos ilícitos
Un policía antinarcóticos fumiga plantas de coca durante la erradicación de cultivos ilícitos en Tumaco, departamento de Nariño. Crédito: AFP

Estados Unidos anunció este lunes una nueva estrategia de lucha contra las drogas en Colombia, que tendrá como pilares la reducción de la producción, el desarrollo de las zonas rurales y la protección del medioambiente.

La Oficina de Política Nacional para el Control de Drogas de la Casa Blanca (ONDCP por sus siglas en inglés) explicó en un comunicado los detalles de la iniciativa, producto de un grupo de trabajo conjunto para luchar contra los estupefacientes.

Para reducir la oferta, EE.UU. quiere que los esfuerzos contra el lavado de dinero y para erradicar las drogas, prohibirlas, reducir su demanda y destruir los laboratorios de procesamiento estén vinculados con las acciones para llevar a los narcotraficantes ante la justicia.

Le puede interesar: EE.UU. estrena una nueva estrategia de lucha contra las drogas en Colombia

Respecto a la seguridad y desarrollo del medio rural, la iniciativa aboga por promoverlos con la implementación del acuerdo de paz que el Gobierno colombiano alcanzó en 2016 con la extinta guerrilla de las Farc, además de invertir en estas zonas y facilitar el acceso a la justicia.

Esto incluye, indicó la ONDCP, proteger a los líderes comunitarios que promuevan la aplicación de la ley, reducir la dependencia de los cultivos de coca, ampliar la regulación de los títulos de propiedad de las tierras y modificar la forma en que EE.UU. y Colombia miden sus progresos en esta materia.

Además, Washington ayudará a Bogotá en sus esfuerzos para vigilar y combatir los delitos ambientales cometidos por los grupos narcotraficantes.

En este punto ambos apostarán por medidas como la restauración de los bosques tropicales y la eliminación tanto de las zonas sembradas con cultivos de coca como de los refugios para los laboratorios, entre otros.

El comunicado de la ONDCP no menciona una polémica medida que quiere retomar Colombia como es la erradicación forzosa de cultivos ilícitos por aspersión aérea de glifosato, que está suspendida en el país desde 2015 por una orden de la Corte Constitucional, después de reconocer las consecuencias adversas para la salud de esta práctica.

El expresidente estadounidense Donald Trump (2017-2021) intensificó las presiones a Colombia para reanudar las fumigaciones con este herbicida y la línea parece continuar con su sucesor, Joe Biden, ya que su Gobierno certificó el 1 de marzo a Colombia en la lucha contra el narcotráfico y apoyó la aspersión aérea.

Lea también: MinJusticia dice que certificación de EE.UU a Colombia es un apoyo en la lucha antidrogas

Durante su estancia en Bogotá, Blinken aseguró que para luchar contra el narcotráfico hay que abordar las raíces del problema, como la inequidad o "reducir la demanda en EE.UU. que es la que está alimentando toda la actividad ilícita".Durante su viaje a Colombia, entre el 20 y 21 de octubre, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, no se refirió a esa controvertida decisión de las autoridades colombianas.

De acuerdo con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, en inglés), los cultivos de coca en Colombia se redujeron en 2020 a 143.000 hectáreas, un 7% menos que el área sembrada en 2019.


Temas relacionados

nueva eps

Savia Salud y Nueva EPS presentan cartera superior a $1.9 billones con la red pública de salud de Antioquia

Eso sin contabilizar la cartera en la red privada que está cerca de los $3 billones. Cifras de la Secretaría de Salud departamental.
Red pública de salud de Antioquia



La historia del fotógrafo colombiano que ganó el premio a la mejor foto del mundo con un oso de páramo

El biólogo comentó que lograr un retrato tan cercano del oso fue posible gracias al uso de cámaras trampa, una herramienta común entre investigadores para estudiar mamíferos.

Acemi celebra suspensión del decreto sobre modelo de salud del Gobierno: “Protege a pacientes y al sistema”

Según la representante de las EPS, este decreto era la puesta en marcha de la reforma a la salud.

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.