No habrá cobro por uso de espacio público a comercios en Bogotá, este año

Teniendo en cuenta la viabilidad de este cobro, se estudiará en diciembre las restricciones por pandemia y la recuperación económica.
Obras en Zona Rosa de Bogotá
Obras en Zona Rosa de Bogotá. Crédito: Twitter UMVbogota

Luego de la realización de una mesa de trabajo entre el Distrito y Fenalco, en representación del comercio, se llegó al acuerdo de no aplicar la retribución económica por el uso del espacio público durante el 2021.

Teniendo en cuenta la viabilidad de este cobro se estudiará en el mes de diciembre, y se tendrán en cuenta, entre otras cosas, las restricciones por la pandemia y la recuperación económica del sector gastronómico.

Lea además: Jóvenes de Primera Línea se reunieron con Claudia López y expusieron algunas preocupaciones

Los comerciantes, por su parte, se comprometieron a respetar unos mínimos urbanísticos en las zonas que actualmente están operando, que garanticen la libre circulación de peatones y retire los elementos que obstruyen, en algunos sectores, andenes y vías.

En la reunión se alcanzaron tres acuerdos que permitan garantizar la revitalización del espacio público y la reactivación del sector gastronómico, entre ellas sobresalen:

1. No aplicar durante el 2021 el modelo de retribución económica contemplado dentro del decreto.

2. En el mes de diciembre se realizará un diagnóstico sobre la actividad de restaurantes y Food Trucks, para evidenciar los avances en la recuperación económica, así como el estado de las restricciones sanitarias en la ciudad. El cobro gradual y progresivo comenzará una vez disminuyan estas restricciones.

Lea también: Ladrones hurtaron camioneta con un niño dentro, en el sur de Bogotá

3. Con la promulgación del decreto, los comerciantes se comprometen a respetar unos mínimos urbanísticos en las zonas que actualmente están operando, para que se garantice la libre circulación y se retiren algunos elementos utilizados para cerrar andes y vías.

En ese orden de ideas, los cobros empezarían a realizar a partir del año entrante, siendo analizados desde diciembre del presente año; los dineros que se obtengan serán invertidos en iluminación, seguridad y urbanismo táctico. Una de las medidas que se estudia es que sea el mismo sector productivo el que invierta en el espacio que ellos mismos usan y que tengan un programa que vincule a los artistas callejeros o vendedores informales.


Tosferina

Menor de dos meses es la segunda víctima confirmada de tosferina en Ibagué

El pequeño no cuenta con antecedentes de vacunación ni registro de controles prenatales.
La menor fue la segunda víctima de la enfermedad



¿Qué hay detrás del cambio de superintendente de Salud delegado por el Gobierno en menos de dos días?

Mediante decreto se confirmaron los cambios en la Supersalud, posición ocupada por los dos viceministros de salud.

Gobernadora del Tolima afirmó que realizará operaciones contra disidencias, luego de amenazas en su contra

Adriana Matiz reconoció que ordenará acciones contundentes contra las disidencias de las Farc y grupos armados que se ubican en el territorio tolimense.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego