Cerca de 200 personas de la CUT y Fecode se movilizaron en Medellín

La manifestación se desarrolló sin alteraciones al orden público.
Cerca de 200 personas de la CUT y Fecode se movilizaron en Medellín. La manifestación se desarrolló sin alteraciones al orden público
Cerca de 200 personas de la CUT y Fecode se movilizaron en Medellín. La manifestación se desarrolló sin alteraciones al orden público Crédito: Cortesía ciudadanos

Este martes los integrantes del sindicato de docentes (Fecode) y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) se movilizaron en varias ciudades del País para respaldar la reforma a la salud, entre otros.

La jornada se desarrolló en Medellín sobre el mediodía, donde participaron cerca de 200 personas, quienes se movilizaron por las principales vías de La Alpujarra. La protesta se desarrolló sin alteraciones al orden público.

Lea también: Federico Gutiérrez pide testimonio sobre escándalo del Área Metropolitana y critica a los Quintero

Rita Patricia Villa, integrante del ejecutivo de la CUT Antioquia, explicó que buscan que sea aprobada la reforma a la salud, debido a la crisis que enfrenta el país con las deudas de las EPS y las entidades prestadoras del servicio de salud.

Según los manifestantes, la jornada la desarrollaron para pedir que la Corte Constitucional continúe la constitucionalidad de la ley pensional, para que el Senado de la Republica apruebe la reforma a la salud y que el Gobierno Nacional realice lo más pronto posible el proyecto de ley orgánica del Sistema General de Participaciones.

También puede leer: MinTrabajo: "la movilización popular será la herramienta esencial para aprobar las reformas, esto es solo el comienzo"

Según indicaron las autoridades, la movilización en la capital de la montaña contó con el acompañamiento de diferentes entidades y supervisión a través del Puesto de Mando Unificado, donde hicieron seguimiento a todo el recorrido. La manifestación culminó sobre la 1:00 de la tarde.

"Seguiremos defendiendo en las calles las reformas sociales con la movilización social y popular por la defensa de los derechos de los colombianos. Exigimos la aprobación de la reforma pensional sin más dilaciones", expresaron desde Fecode.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.