“Queremos saber la verdad”: papá de Valeria Afanador pide claridad y abogado cuestionó responsabilidad del colegio tras dictamen forense

El abogado de la familia confirmó que la menor falleció por ahogamiento y aseguró que "aún hay aspectos que deben esclarecerse".
Papá de Valeria Afanador
La familia de Valeria Afanador se pronuncia sobre la causa de su muerte por ahogamiento en río Frío, Cajicá. Crédito: Archivo particular y La FM

El abogado Julián Quintana, representante de la familia de Valeria Afanador, y Manuel Afanador, padre de la menor, se pronunciaron en entrevista con La FM después de que el Instituto Nacional de Medicina Legal concluyera que la niña murió por ahogamiento en el sector de río Frío en Cajicá, Cundinamarca.

¿Qué dijo la familia sobre la necropsia de Valeria Afanador?

Quintana afirmó que el dictamen oficial confirma la causa de muerte por sumersión, pero destacó que persisten interrogantes. “Medicina Legal concluyó que Valeria falleció por ahogamiento, pero aún hay aspectos que deben esclarecerse”, señaló. Indicó que los padres recibieron la información con prudencia, pues esperan los análisis complementarios de las muestras tomadas durante la necropsia.

Le puede interesar: Medicina Legal confirmó que la menor Valeria Afanador murió por ahogamiento

El abogado reiteró que la ubicación del cuerpo genera dudas. “Es muy extraño que aparezca en un sitio que ya había sido buscado con drones, caninos y equipos especializados”, expresó. Subrayó que el hallazgo se produjo a tan solo 300 metros del colegio de la niña, un lugar que había sido inspeccionado previamente por autoridades y voluntarios.

Por su parte, Manuel Afanador insistió en que es necesario profundizar en los procedimientos de búsqueda. “No entendemos cómo después de tantos días aparece allí el cuerpo de mi hija”, manifestó. Según explicó, la familia había pedido que se instalaran anillos de seguridad en la zona, pero la solicitud no fue atendida.

¿Qué solicitan los padres de Valeria tras el hallazgo?

El representante legal sostuvo que los hallazgos deben ser evaluados con mayor detalle. “Es importante que se analicen todos los elementos recolectados para tener claridad sobre lo que ocurrió”, dijo. Añadió que la familia espera un pronunciamiento completo con los resultados de laboratorio y la correlación con el trabajo de campo realizado en el río Frío.

Le puede interesar: Caso Valeria Afanador: “El colegio no ofrecía condiciones de seguridad”, dice abogado de la familia

El padre de la menor resaltó que la familia busca respuestas. “Queremos saber la verdad de lo que pasó con Valeria”, expresó. También mencionó que es fundamental revisar si existen responsabilidades relacionadas con las condiciones del colegio, que según él no contaba con la seguridad suficiente para impedir la salida de la menor.

Quintana recordó que la institución educativa presentaba falencias. “Las rejas tenían huecos y daños que facilitaban que los niños pudieran salir”, aseguró. Según su declaración, este punto debe ser tenido en cuenta en el marco de las investigaciones que adelantan las autoridades.

En relación con el hallazgo de otros restos en el río Frío, el abogado comentó que ese elemento no debe pasar desapercibido. “Es importante que se analicen en detalle los dos hallazgos”, afirmó, sugiriendo que se determine si existe alguna conexión que requiera investigaciones adicionales en la región.

Finalmente, Quintana reiteró que el proceso judicial y forense debe avanzar con rigor. “La familia necesita certezas sobre las circunstancias de la muerte de Valeria”, concluyó. Mientras tanto, el padre de la menor envió un mensaje a la comunidad y a las autoridades para que continúen los esfuerzos en la búsqueda de la verdad.


Humberto De La Calle

Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.
El exjefe negociador de los Acuerdos de Paz de La Habana, Humberto de la Calle.



TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.

Hoy se produce oficialmente el relevo en la Policía Nacional

El Gral. Triana finaliza su gestión con un sabor agridulce por su repentina salida en medio de especulaciones.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario