Caso Hidroituango: EPM aseguró que el pago de la póliza sería desembolsado a la empresa

Este viernes los representantes de las aseguradoras Mapfre y Sura se reunián para acordar el pago por los daños causados en Hidroituango.
Hidroituango.
Hidroituango. Crédito: Cortesía: EPM.

En información relevante, EPM confirmó que con la aseguradora española Mapfre, incluida en el fallo de la Contraloría contra 26 personas jurídicas y naturales por detrimento patrimonial en Hidroituango, trabajan en lograr un acuerdo para el pago de la indemnización bajo la póliza Todo Riesgo Construcción.

EPM aseguró además que “la totalidad de los recursos serán pagados directamente a la empresa” y no a la Contraloría. También se conoció que “el eventual acuerdo deberá ser sometido a aprobación ante los órganos internos competentes de EPM”.

Lea también: Pagarán las aseguradoras por Hidroituango

Según la Alcaldía de Medellín, “los constructores también harían el pago de deducibles que se dan por activar las pólizas y tienen costos entre los 600.000 y 800.000 millones de pesos”.

Este viernes en Bogotá se reunirán el contralor General, Felipe Córdoba, el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, el gerente de EPM, Jorge Carrillo y los representantes de las aseguradoras Mapfre y Sura para acordar el pago por los daños causados en Hidroituango, mismos que quedarían distribuidos en 3.9 billones para Mapfre y 400.000 millones de pesos para Sura.

Le puede interesar: Caso Hidroituango: EPM informó sobre el acuerdo de prórroga con los contratistas de interventoría

En su cuenta de Twitter, el alcalde Quintero publicó el siguiente mensaje: “gracias al fallo de la Contraloría estamos a punto de recuperar los primeros 4,3 billones de pesos de Hidroituango. Los contratistas por primera vez tendrán que pagar 800 mil millones de deducible. Continuaremos demanda para recuperar el resto de recursos no cubiertos por aseguradoras”.

Cabe recordar que EPM y el consorcio CCC Ituango, conformado por Camargo Correa Infra, Conconcreto y Coninsa Ramón H, avanzan en el preacuerdo integral para prorrogar por ocho meses el contrato que vence el próximo 31 de diciembre e incluye meses adicionales como un periodo de empalme. El consorcio es el encargado de las obras principales en el proyecto y fue declarado responsable fiscal por la Contraloría.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.