CAR respalda la decisión del Consejo de Estado sobre la planeación ambiental de la Sabana de Bogotá

La CAR reiteró el compromiso de la CAR para trabajar de forma articulada con el Gobierno Nacional.
Sabana de Bogotá
Sabana de Bogotá Crédito: Cortesía: CAR

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) expresó su respaldo a la reciente determinación del Consejo de Estado, que exige abrir nuevos espacios de diálogo en torno al proyecto de resolución del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el cual establece directrices para el ordenamiento ecológico de la Sabana de Bogotá.

El director de la CAR, Alfred Ignacio Ballesteros, calificó como positiva esta decisión y destacó que abre la puerta para avanzar en la construcción colectiva de políticas ambientales clave.

Le puede interesar: "Es una propuesta real que se materializa con recursos": Alcalde Galán tras aumentar inversión en sector ambiental

“Respaldamos la decisión de llevar al Consejo Estratégico de Cuenca Hidrográfica del Río Bogotá este borrador de resolución, pues es una valiosa oportunidad para construir en forma colectiva y participativa, con todos los actores institucionales que hacemos parte del mismo y con la ciudadanía, esta importante herramienta que va a ser fundamental en la planeación de un territorio que hoy requiere con urgencia que se expidan esas determinantes”, dijo Ballesteros.

La medida del alto tribunal responde a la controversia, tras la expedición del proyecto de resolución en marzo pasado, por la entonces ministra de Ambiente, Susana Muhamad. La iniciativa fue impugnada por la Alcaldía de Bogotá, a través de la Empresa de Acueducto, al considerar que no hubo una consulta amplia con todos los actores relevantes.

Posteriormente, el Tribunal Administrativo de Cundinamarca decidió suspender provisionalmente los efectos del acto administrativo, exigiendo garantizar la participación efectiva de instituciones, comunidades y sectores con incidencia en el desarrollo del área.

En ese contexto, el director de la CAR subrayó la necesidad de tomar como referencia el Acuerdo de Escazú, que establece el derecho de todas las personas a intervenir en decisiones ambientales que afecten su entorno.

“Desde la CAR aplaudimos esta decisión judicial y reiteramos la disposición de trabajar de manera concertada con el Ministerio de Ambiente, con todas las entidades territoriales y con la ciudadanía, para construir unas determinantes y unos lineamientos para la Sabana de Bogotá que nos garanticen un ordenamiento del territorio alrededor del agua”, agregó.

Más información: Bogotá lanza estrategia para atraer turistas en tránsito en el Aeropuerto El Dorado

Finalmente, Ballesteros reiteró el compromiso de la CAR para trabajar de forma articulada con el Gobierno Nacional, autoridades locales y la sociedad civil, con el fin de definir unos lineamientos que pongan el agua y los ecosistemas en el centro de la planificación territorial.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.