Capturado en Cali presunto reclutador de correos humanos para envío de cocaína hacia Europa

Con la captura de este hombre se puso en evidencia esta red delictiva dedicada a enviar drogas a territorio europeo.
El envío de la droga se hacía enviando la cocaína oculta en maletas.
Cárcel para hombre que coordinaba envío de cocaína desde aeropuerto de Palmira a Europa. Crédito: Cortesía Fiscalía.

En un operativo coordinado por la fiscalía general de la Nación, fue capturado en el barrio Aranjuez de Medellín, Héctor Camilo Bastos, señalado como presuntoresponsable de contactar y reclutar a denominados 'correos humanos' para el envío de estupefacientes hacia Europa.

De acuerdo con las investigaciones, el hombre habría sido el encargado de entregar maletas con cargamentos de cocaína a viajeros y de indicarles el contacto que recibiría la droga en territorio europeo.

La investigación se inició en junio de 2024, luego del hallazgo de 19 kilogramos de cocaína ocultos en una maleta de un pasajero que pretendía viajar desde Cali hacia Madrid (España).

Le puede interesar: "Debemos luchar por buscar la paz": hermana de Miguel Uribe

El caso permitió a las autoridades rastrear la red delictiva que estaría detrás de este tipo de envíos, la cual tenía como objetivo consolidar una ruta estable hacia el continente europeo.

"Este hombre fue capturado en vía pública del barrio Aranjuez de Medellín en Antioquia, en un procedimiento realizado de manera conjunta con la Dirección Antinarcóticos de la Policía Nacional, con apoyo de unidades del Batallón de Inteligencia N°4 del Ejército Nacional y del Gaula Militar", señaló la Fiscalía.

Según la Fiscalía, la captura de Bastos representa un golpe importante contra la estructura criminal dedicada al narcotráfico transnacional.

Un fiscal de la Dirección Especializada contra el Narcotráfico lo presentó ante un juez de control de garantías y le imputó el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes agravado.

El hombre no aceptó el cargo en su contra y deberá cumplir la medida de aseguramiento en la cárcel.

Cabe recordar que algunos de los cabecillas o emisarios de las mafias libanesas, mexicanas, italianas, polacas y ecuatorianas, dedicadas al narcotráfico, han sido capturados o asesinados en Cali.

El pasado 8 de julio, en un operativo simultáneo, las policías de España, Italia y Albania, con el apoyo de la Europol, lograron la captura de 28 ciudadanos italianos y albaneses que hacían parte de la temida organización criminal Ndrangheta, originaria de la región de Calabria, sur de Italia y considerada como una de las organizaciones criminales más poderosas y violentas de Europa.

Gran parte de la droga era adquirida por esta estructura del crimen transnacional en los departamentos de Nariño, Cauca y Valle, y salía desde puertos ecuatorianos y colombianos hacia muelles en Italia, España, Francia y Países Bajos para ser llevada luego a Roma.

Según las investigaciones, lo llamativo de este caso es quegran parte de la operación logística de tráfico de drogas hacia Europa era coordinada desde un apartamento en un edificio del barrio La Flora, en el norte de Cali.

Lea también: Migración expulsó a dominicano que intentó salir de Colombia con documentos falsos

En dicho lugar el pasado 9 de agosto fue capturado Federico Starnone, alias Fedi, considerado uno de los principales capos de la Ndrangheta.

"Starnone, requerido por la Interpol en 196 países, era buscado como sucesor de Giuseppe Palermo y se le acusa de liderar redes de tráfico internacional de cocaína entre Colombia, Ecuador, Brasil e Italia", indicó la Policía en su momento.

Federico Starnone permanecía bajo custodia de las autoridades mientras se adelantaban los trámites de extradición.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.