Canal del Dique: ANI aprueba financiación para estudio de impacto ambiental

El estudio costará más de 60.000 millones de pesos.
Involucra a departamentos de Bolívar, Atlántico y Sucre
Involucra a departamentos de Bolívar, Atlántico y Sucre Crédito: Agencia Nacional Infraestructura

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) aprobó los recursos para financiar el estudio de impacto ambiental del Canal del Dique, proceso importante para la posible aprobación de la licencia ambiental para arrancar las obras en la zona, este proyecto beneficiaría a los departamentos de Bolívar, Atlántico y Sucre.

Al respecto, se pronunció el presidente de la ANI, Oscar Torres Yarzagaray, entregando más detalles. "Con el acompañamiento del equipo técnico de la ANI y la Interventoría, la Concesión Ecosistemas del Dique presentó la propuesta de consultoría que adelantará el estudio de impacto ambiental para presentarlo en el primer semestre del 2026 a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) que tendrá un costo de 63.767 millones, más IVA", indicó Torres.

Léase también: Arrancan obras del Gran Malecón del Mar en Cartagena

Se conoció además que esta etapa será una base técnica importante del proyecto, sumada a la consultoría que adelantará el estudio.

Los entes responsables aseguraron que el proyecto del Canal del Dique tendría la licencia ambiental aprobada antes de la finalización del gobierno Gustavo Petro en el 2026. Dependiendo el resultado del estudio, se continuaría con la ejecución de la construcción.

Leer más sobre: ¡Maravilloso! Banda de paz de Cartagena se corona como la mejor del país en festival nacional

Contexto

Este anuncio se da dos meses después de que la Procuraduría General de la Nación solicitara a la Agencia Nacional de Infraestructura,(ANI), información detallada frente a los procesos y diferentes labores para los licenciamientos ambientales del Proyecto de Restauración de Ecosistemas Degradados del Canal del Dique.

Según la entidad, esta solicitud ocurría bajo el marco y objetivo de hacer seguimiento preventivo al proyecto, el cuál, viene realizándose por el ente de control desde 2020, y surgió también luego de conocerse la decisión de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, Anla, de negar la cesión del instrumento ambiental existente.

Siga leyendo: Bolívar: amplían convocatoria para integrar el Consejo Departamental de Participación Ciudadana

Por otra parte, en su momento se conoció además que la Delegada para Asuntos Ambientales, Minero Energéticos y Agrarios recordó a la ANI la responsabilidad por ley de garantizar la publicación en el Sistema Electrónico para la Contratación Pública (Secop) de todos los documentos contractuales generados por las partes intervinientes en el proyecto, lo anterior, está sustentado conforme al artículo 13 de la Ley 1150 de 2007.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.