Andesco alerta riesgo de apagón por bloqueos en el Guavio: “Bogotá directamente está amenazada”

Camilo Sánchez, presidente de Andesco, advierte que el bloqueo en el Guavio pone en riesgo el 7 % de la energía de Colombia.
Andesco
La hidroeléctrica del Guavio abastece a Bogotá y genera más del 7 % de la energía nacional. Crédito: Colprensa

El presidente de Andesco, Camilo Sánchez, advirtió que el centro del país enfrenta el riesgo de un apagón si no se permite realizar el mantenimiento en la central hidroeléctrica del Guavio, que genera más del 7 % de la energía nacional.

Más noticias: Gobernador de Cundinamarca rechaza señalamientos a campesinos por derrumbe en la vía al Llano

Si se daña la turbina, esa no se encuentra en el mercado y podría tardar de tres a seis meses en ser reemplazada”, afirmó Sánchez en entrevista con La FM. Según explicó, la situación se debe a que comunidades en el municipio de Junín han impedido el ingreso de la maquinaria necesaria para ejecutar las obras.

El dirigente señaló que se trata de un asunto que involucra a varias autoridades. “Estamos trabajando con el ministro de Minas, el ministro de Defensa, el gobernador de Cundinamarca y el alcalde de Bogotá”, precisó, al advertir que no se trata de un tema financiero ni de subsidios, sino de garantizar el suministro eléctrico para millones de personas.

¿Qué pasaría si no se hace el mantenimiento en el Guavio?

Sánchez explicó que los sedimentos acumulados en el embalse amenazan con afectar las turbinas de la planta. En caso de avería, las reparaciones tomarían meses y provocarían un déficit de energía en el sistema interconectado. “Perder el 7 % de la energía colombiana sería gravísimo para el sistema”, sostuvo.

Le podría interesar: Fico Gutiérrez sobre discurso del Presidente ante la ONU: “Lo que ha hecho Petro es una vergüenza”

De acuerdo con sus declaraciones, la situación tendría efectos inmediatos en Bogotá, que depende en gran parte de la generación de esta central. Como medida temporal, se ha recurrido a plantas térmicas en Sogamoso y Zipaquirá, operadas a carbón.

El presidente de Andesco insistió en que el país atraviesa un momento crítico, pues además del Guavio existen otras necesidades de mantenimiento en distintas regiones, como en el caso del gas en la costa. “Si todas estas cosas confluyen, podríamos tener un problema gigantesco”, aseguró.

¿Qué papel tienen las comunidades en el conflicto?

El entrevistado indicó que la comunidad de Junín reclama mejoras viales y otras obras de infraestructura. Sin embargo, insistió en que esas responsabilidades corresponden a los gobiernos locales y nacionales. “Las empresas no son el gobierno, su función es generar energía”, subrayó.

Sánchez hizo un llamado para que los habitantes permitan la entrada de maquinaria y se avance en la ejecución de los trabajos. “Lo prioritario es lo nacional, no podemos poner en riesgo un sistema que ha funcionado”, manifestó.

El dirigente informó que se logró un acuerdo parcial con la comunidad y que hoy se desarrollaría una reunión en la Gobernación de Cundinamarca para continuar el proceso de concertación. Según dijo, el objetivo es culminar las vías y obras pendientes sin poner en riesgo la operación de la central.

Más noticias: El ministro de Salud aseguró que en Atlántico "sacrifican los hospitales públicos para favorecer la clínica de los particulares"

Sánchez reiteró que el Guavio es estratégico para el país y que su afectación tendría consecuencias sociales y económicas de gran alcance. “Soldado avisado no muere en guerra. Hemos perdido 60 días, es el momento de hacer el mantenimiento”, concluyó.


Temas relacionados

Cartagena

Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.
Transcaribe



Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución

El general William Rincón relevó al general Carlos Triana quien fue removido del cargo por parte del presidente Gustavo Petro.

Registraduría alerta por correos falsos sobre designación como jurado de votación

Los mensajes llegan con un PDF que contiene la información sobre la designación como jurado y las indicaciones para la jornada electoral.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.