Avanzan obras del Regiotram de Occidente que conectará Bogotá con Cundinamarca

La obra contempla un recorrido de 40 kilómetros desde Facatativá hasta la calle 26 con Caracas.
Regiotram de Occidente
Regiotram de Occidente Crédito: Empresa Regiotram de Occidente

Desde el municipio de Facatativá, se da inicio oficial a las obras del Regiotram de Occidente, un proyecto de movilidad que promete transformar la conectividad entre Cundinamarca y Bogotá.

En el lugar, el gerente de la Empresa Férrea Regional de Cundinamarca, Orlando Santiago, destacó los avances del patio taller, que ya supera el 31 % de ejecución, y anunció la apertura de nuevos frentes de trabajo sobre el corredor férreo central.

Más noticias: Buenas noticias: embalse Chingaza alcanza su punto más alto en tres años

“El día de hoy nos encontramos reunidos aquí en nuestro patio taller mostrando los avances de Regiotram, un patio taller que ya hoy cuenta con un avance superior al 31 por ciento, lo que nos muestra es esa dimensión que va a tener esta gran infraestructura del sistema”, explicó

La obra contempla un recorrido de 40 kilómetros desde Facatativá hasta la calle 26 con Caracas en Bogotá, pasando por municipios como Madrid, Mosquera y Funza. El sistema contará con 17 estaciones y se prevé que entre en operación parcial en el segundo semestre de 2027, cubriendo inicialmente el tramo hasta Fontibón. Una vez culminadas las obras en la capital, el Regiotram entrará en funcionamiento completo.

Lea más: Denuncias por ‘pinchallantas’ suben 124 % en Bogotá durante mayo

“Esto es un proyecto que recordemos, inicia en Facatativá, pasa por Madrid, Mosquera, Funza y conecta a Bogotá llegando hasta la calle 26 con Caracas. Un proyecto previsto para 40 kilómetros de longitud y 17 estaciones en su operación”, dijo.

Por su parte, Guan Jiaxin, vicepresidente de China Civil Engineering Construction Corporation (CCECC), empresa a cargo del desarrollo, resaltó que el Regiotram generará más de 6.000 empleos directos e indirectos durante su ejecución.

Vea más: Partidos políticos en Bogotá piden explicaciones a la Uaesp por modelo de basuras

“El proyecto directo mediante ese mismo proyecto o indirecto mediante su contratista, pues genera en total más que seis mil puestos de trabajo. Entonces, para adelantar ese proyecto, primero vamos a empezar la parte suburbana. Dentro de 55 meses, vamos a llevar a cabo la parte suburbana”, señaló.

La firma china ya ha invertido más de 100 millones de dólares en etapas preliminares, incluyendo estudios, diseños y adquisición de maquinaria pesada.

La obra será ejecutada en dos fases: la primera, correspondiente al tramo suburbano, se desarrollará durante los próximos 55 meses. Posteriormente, iniciará la construcción del segmento urbano, con una duración estimada de 23 meses.

Más noticias: Capturan a la banda de 'Los Ingenieros' que habría asesinado a toda una familia en el sur de Bogotá

Además, la compañía china manifestó su interés en participar en la licitación de la Línea 2 del Metro de Bogotá, uno de los proyectos más esperados en materia de infraestructura para la ciudad.

“Estamos muy proactivamente intentando participar en la licitación de Metro 2 Línea 2 de Bogotá, de lo cual solamente quedaron dos participantes, uno es nosotros, uno somos nosotros y otro es una empresa Sacyr, que es una empresa española”, explicó.

El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, celebró el arranque de labores con acciones como el retiro de rieles antiguos, adecuación de plataformas, demolición de puentes y renovación de vías férreas.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.