Autoridades de Bogotá rescatan 12 animales silvestres víctimas del tráfico ilegal durante la semana de receso

Incautaron fauna silvestre y plantas protegidas en operativos contra el tráfico ilegal durante la semana de receso.
Animales recuperados, trafico de fauna, semana de receso
Durante la semana de receso escolar, las autoridades ambientales de Bogotá recuperaron 12 animales silvestres y 600 gramos de carne de tiburón tollo, como parte de operativos de control al tráfico ilegal de fauna. Crédito: Cortesía Secretaría de Ambiente de Bogotá

Las autoridades ambientales de Bogotá recuperaron 12 animales silvestres y 600 gramos de carne de tiburón tollo,como parte de operativos de control al tráfico ilegal de fauna, durante la semana de receso escolar.

Las acciones fueron desarrolladas por la Secretaría de Ambiente, en coordinación con la Policía Ambiental, en varios puntos de la capital, entre ellos la Terminal Salitre y el Aeropuerto Internacional El Dorado.

En los procedimientos se logró la incautación de 11 animales vivos de cinco especies diferentes y la captura de una persona. De acuerdo con los artículos 328 y 328A de la Ley 2111 de 2021, quienes incurran en este delito pueden enfrentar sanciones que van desde 134 hasta 43.750 salarios mínimos mensuales legales vigentes y penas de prisión entre 60 y 135 meses.

Le puede interesar: “El Congreso mostró voluntad para evitar una dictadura fiscal”: representante Olga Lucía Velázquez sobre el Presupuesto General

Entre los ejemplares recuperados se encuentran tres loras reales, tres tarántulas, dos tortugas morrocoy, dos cotorras carisucias y una serpiente de maíz.

Todos eran transportados de forma ilegal en distintos sectores de Bogotá. Además, la Policía Ambiental entregó a la autoridad distrital una cría de mono aullador que había sido dejada en una estación de policía de la localidad de Bosa, en el sur de la ciudad.

Durante los operativos también fueron decomisadas dos plantas de orquídeas silvestres de la especie Cattleya sp., conocidas como lirio de mayo,la flor nacional de Colombia y una de las más protegidas por la legislación ambiental.

Todos los animales fueron trasladados al Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de Flora y Fauna Silvestre del Distrito, donde reciben atención veterinaria especializada para su recuperación y posterior retorno a su hábitat natural.

Las autoridades ambientales destacaron que durante 2024 y 2025 han sido incautadas más de mil especies víctimas del tráfico ilegal en la ciudad. Este fenómeno suele incrementarse en temporadas vacacionales debido al movimiento de viajeros dentro y fuera del país.

El trabajo contra el tráfico ilegal de fauna es coordinado por el Comité Interinstitucional para el Control del Tráfico Ilegal de Flora y Fauna Silvestres de Cundinamarca y el Distrito Capital. Allí participan la Secretaría de Ambiente, la CAR Cundinamarca, Corpoguavio, Corporinoquía, Parques Nacionales Naturales y la Gobernación de Cundinamarca, que también realizaron jornadas de sensibilización en terminales terrestres y aéreas.

Más noticias: Davivienda convierte a Daviplata en neobanco: estos son los nuevos servicios que ofrecerá

El tráfico de fauna silvestre representa una amenaza para la biodiversidad y causa sufrimiento a los animales por el cautiverio,la mala alimentación y los cambios de temperatura.

Las autoridades invitan a la ciudadanía a denunciar cualquier caso de comercialización o tenencia ilegal a la Línea 123 o a los canales oficiales de Ambiente Bogotá.


Temas relacionados




Vía alterna al Llano: ¿En qué va la nueva ruta entre Boquerón y El Tablón?

Gobierno avanza en nuevo trazado para mejorar la conexión con los Llanos y reducir riesgos en la vía actual.

UNGRD envía más de 22 toneladas de ayudas humanitarias a San Andrés y Providencia por la tormenta tropical Melissa

La UNGRD adelantó el envío de suministros básicos a las islas del Caribe colombiano para reforzar la atención ante la tormenta Melissa.

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario

Tribunal absuelve a Álvaro Uribe: revocan fallo y lo declaran inocente de soborno y fraude procesal

Álvaro Uribe