“El Congreso mostró voluntad para evitar una dictadura fiscal”: representante Olga Lucía Velázquez sobre el Presupuesto General

La congresista explicó cómo se priorizaron los sectores de educación, salud y defensa dentro del Presupuesto General aprobado por la Cámara.
Olga Lucía Velázquez
Representante Olga Lucía Velázquez detalla los sectores clave del Presupuesto 2025: educación, salud y defensa. Crédito: Sitio oficial de Olga Lucía Velázquez

La representante a la Cámara de la Alianza Verde Olga Lucía Velázquez explicó los principales puntos aprobados en la plenaria de la Cámara de Representantes durante el segundo debate del Presupuesto General de la Nación para 2025, que quedó fijado en 546,9 billones de pesos tras una reducción de 10 billones sin afectar significativamente la inversión pública.

¿Cuáles son los sectores que concentrarán la inversión del Presupuesto 2025?

Velázquez señaló que la discusión en la plenaria “fue un ejemplo de democracia”, destacando que hubo participación de todos los sectores políticos. Indicó que la inversión pública se mantiene en 88,4 billones de pesos y que los recursos se priorizan en educación, salud y defensa, los cuales concentran el 71 % de la inversión nacional. “La educación tiene 88 billones del presupuesto, salud 78 y defensa un porcentaje importante”, precisó la congresista.

Le puede interesar: Presidente Petro anuncia medidas legales para tumbar regulación de las alocuciones

En cuanto a los ingresos corrientes, aseguró que para 2025 se proyecta un recaudo de 303 billones de pesos, cifra que, según dijo, permitirá cumplir las metas fiscales. “Con certeza se van a poder recaudar para el próximo año”, manifestó. La representante enfatizó que el Congreso mantuvo la voluntad de tramitar el proyecto para garantizar la existencia de una ley y evitar una “dictadura fiscal”.

Sobre la adición de 300.000 millones de pesos al Fondo Paz, Velázquez explicó que los recursos buscan “cumplir efectivamente lo establecido en el acuerdo de paz”. Agregó que la labor del Congreso será hacer seguimiento a la ejecución y que “no se adicionaron para lo que muchas personas han dicho”, sino para garantizar la inversión en los territorios priorizados.

¿Habrá una nueva reforma tributaria o ley de reactivación económica?

La congresista precisó que la ley de financiamiento del Gobierno ya está radicada, pero sostuvo que “no hay ambiente” para su aprobación. En contraste, indicó que sí existe respaldo político para una ley de reactivación económica de iniciativa parlamentaria, cuyo objetivo es recaudar recursos mediante beneficios tributarios. “Podrán ponerse al día quienes están debiendo renta, retefuente, IVA o impuesto al consumo”, explicó, señalando que esos ingresos podrían superar los 16 billones de pesos, aunque solo serían efectivos una vez.

En la misma sesión se aprobó una partida de 80.000 millones de pesos para el Congreso de la República, que, según la representante, busca equilibrar los recursos de Cámara y Senado frente al presupuesto de 2025. Detalló que gran parte de esos fondos se destinarán a la Unidad Nacional de Protección para financiar medidas de seguridad.

Le puede interesar: Petro dice que “no es muy amigo” de las políticas de Venezuela, pero rechaza una intervención de EE.UU. con la CIA

Frente a los cuestionamientos sobre el nivel de deuda pública, Velázquez afirmó que actualmente equivale al 61 % del PIB. “Aquí se sinceró la deuda, porque estaban los créditos fuera del cupo”, dijo. Aclaró que el propósito del Gobierno es reducirla progresivamente y destacó que “los indicadores macroeconómicos muestran estabilidad”, citando proyecciones del Fondo Monetario Internacional que estiman un crecimiento del 2,6 % para este año y 2,7 % para 2026.

Finalmente, la representante reiteró su llamado a “recuperar el optimismo para el país”, al señalar que la confianza es clave para atraer inversión y fortalecer la economía. “Reactivar la economía también depende de lo que creamos nosotros en el país”, concluyó.


Gustavo Petro

Petro apunta sin pruebas contra Vicky Dávila y Barbosa y habla de vínculos con “junta del narcotráfico”

El mandatario también atribuyó su inclusión en este listado a su discurso ante la ONU.
Gustavo Petro arremetió contra Vicky Dávila en su discurso de la Plaza de Bolívar.



Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

Bancos en Colombia deberán bloquear las cuentas del presidente Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

El sistema financiero colombiano confirmó que acatará las sanciones de EE. UU. conforme a la normativa y estándares internacionales.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.