Fedearroz insiste en la concertación para superar la crisis del arroz

La federación reiteró su apoyo a la resolución de precios del arroz paddy verde y urgió a los industriales a sumarse al acuerdo.
Fedearroz
Fedearroz hace llamado al diálogo y la concertación para resolver crisis en sector arrocero. Consecuencias sociales y económicas en riesgo. Crédito: Colprensa

En medio del paro nacional que completa más de una semana, la Federación Nacional de Arroceros (Fedearroz) hizo un nuevo llamado al diálogo y la concertación para resolver la crisis que atraviesa el sector. Mientras se espera la respuesta de las grandes industrias a la resolución del Gobierno sobre los precios del arroz paddy verde, el gremio advirtió sobre las graves consecuencias sociales y económicas de una falta de acuerdo.

A través de una carta, el gerente general de Fedearroz, Rafael Hernández Lozano, expresó la preocupación del gremio por las repercusiones del paro arrocero, que ya afecta otras actividades económicas del país. “La concertación permitirá ante todo, la defensa de una actividad que no solo tiene un gran impacto en el empleo y la economía de las regiones sino un gran peso en la seguridad alimentaria del país”, señaló.

Fedearroz reconoció la labor del Ministerio de Agricultura, que ha liderado los acercamientos entre productores e industriales, con el fin de alcanzar un acuerdo sobre los precios. En la resolución propuesta por el Gobierno, los valores del arroz paddy verde oscilan entre los $188.000 y $205.000 por tonelada, según la región. Aunque ya hubo un preacuerdo con los productores, se está a la espera de que la industria molinera acepte los términos para que pueda levantarse el paro.

Lea: Santa Marta se prepara para recibir más de 26.000 viajeros durante las Fiestas del Mar

Llamado al Gobierno para aplicar defensa comercial

En su misiva, la Federación también exhortó al Ministerio de Comercio Exterior a implementar medidas de defensa comercial ante la caída de los precios internacionales y los subsidios otorgados por otros países al arroz. “Se hace necesaria una concertación que involucre a los diferentes eslabones de la cadena arrocera: productores, industriales, comercializadores y consumidores. Lograr un equilibrio entre unos y otros será la clave para que permanezca un sector como el arrocero que es básico para la alimentación de todo un país”, agregó Hernández Lozano.

El gremio insistió en que está dispuesto a contribuir con conocimiento técnico y económico para definir, cuanto antes, un precio que permita salvar la cosecha que ya empezó a recolectarse. “Desde Fedearroz estamos convencidos de que el diálogo franco es el mejor camino para llegar a consensos, que lleven a establecer condiciones equitativas para todos los actores que interactúan en la cadena, desde el productor hasta el consumidor final”.

Puede leer: La Academia de idiomas Smart se consolida como la más grande del país

“Logrado este objetivo, alcanzaremos la estabilidad necesaria para garantizar en el futuro el arroz que el país necesita para su consumo, recordando que no hay alimento más caro, que aquel que no podamos producir”, afirmó.

Finalmente, el gerente de Fedearroz advirtió sobre las consecuencias sociales de no lograr un acuerdo. “No podemos permitir que la ausencia de una concertación genere el enorme riesgo de destruir al sector productor arrocero, hecho que generaría una crisis social de enormes proporciones, porque se estaría acabando con la fuente de ingresos para más de 500 mil familias a lo largo de más de 200 municipios”, concluyó.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.