Anuncian nuevas medidas para recuperar la movilidad en la vía al Llano

Según informó el Ministerio de Transporte, están en trámite 56 mil millones de pesos para estabilizar la ladera del kilómetro 58.
En el kilómetro 18 se iniciará la colocación de geomembranas y terraceo con maquinaria pesada, con el fin de mejorar el drenaje y permitir la remoción del material.
En el kilómetro 18 se iniciará la colocación de geomembranas y terraceo con maquinaria pesada, con el fin de mejorar el drenaje y permitir la remoción del material. Crédito: Gobernación Cundinamarca

La crisis de movilidad en la vía Bogotá–Orinoquía llevó a la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, y a la gobernadora del Meta, Rafaela Cortés, a reunirse en el kilómetro 18, donde anunciaron nuevas intervenciones y la búsqueda de recursos para atender los puntos más críticos.

Entre las decisiones adoptadas está la creación de mesas de trabajo con autoridades nacionales, departamentales, locales, concesiones y comunidades, que sesionarán de manera permanente hasta superar la emergencia.

Lea aquí: Venezuela evalúa declarar "estado de conmoción exterior" ante ante tensiones con EE.UU.

Se definió además la instalación de un Puesto de Mando Unificado de alto nivel, que coordinará acciones y evaluará los recursos disponibles.

Según informó el Ministerio de Transporte, están en trámite 56 mil millones de pesos para estabilizar la ladera del kilómetro 58, uno de los sectores más afectados.

“Estamos aquí para escuchar a la comunidad y para tomar decisiones inmediatas. Nuestro compromiso es garantizar la seguridad en la vía y acelerar las obras en los puntos más críticos”, afirmó la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas.

Le puede interesar: Petro pide en la ONU abrir proceso penal contra Donald Trump por ataques en el Caribe

De manera inmediata, en el kilómetro 18 se iniciará la colocación de geomembranas y terraceo con maquinaria pesada, con el fin de mejorar el drenaje y permitir la remoción del material que mantiene inhabilitada la vía.

La gobernadora del Meta, Rafaela Cortés, advirtió que, aunque estas medidas son un avance, la magnitud de la emergencia requiere soluciones estructurales que garanticen la conectividad de más de cuatro millones de habitantes de la Orinoquía.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.