Buscan aplicar amnistía e indulto a procesados y condenados en el paro nacional

La iniciativa del Pacto Histórico beneficiaría a más de 300 jóvenes detenidos en ejercicio de la protesta.
El grupo de la primera línea surgió en contra de la radicación de la reforma tributaria
Paro Nacional 2021. Imagen referencial Crédito: Colprensa

El representante a la Cámara por el Pacto Histórico, Eduard Sarmiento, radicó un proyecto de ley que tiene como objetivo regular la aplicación de amnistías e indultos por los delitos políticos y conexos, a los ciudadanos que hayan sido procesados o condenados por cometer conductas punibles en el marco de la protesta social y la manifestación pública.

“Junto a más de 30 congresista de la República radicamos este proyecto de ley que busca subsanar un grave error que cometió el Estado colombiano tratando de manera criminalizada a la protesta social, es decir, tratar el ejercicio de un derecho político como si estuvieran cometiendo crímenes aquellos que lo ejercen”, dijo el congresista.

Lea además esta noticia: Ordenan trasladar a policías presuntamente implicados en abusos durante el paro nacional

Sarmiento explicó que la iniciativa cobijaría especialmente a los jóvenes que se reunieron al rededor del estallido social en 2021, para clamar los derechos sociales, exigir cambios en el país y manifestarse ante necesidades sentidas.

“Los llamados de la ONU, de la CIDH y del proceso de paz los hemos cumplido radicando este proyecto de ley que busca amnistiar a aquellos que están siendo procesados por ejercer su derecho a la protesta social, pero también indultar aquellos que ya han sido condenados por algunas conductas tipificadas como crímenes y que han sido confundidas en algunos caso de manera malintencionada por parte de la Fiscalía”, manifestó.

En ese sentido, con el proyecto de ley se pretende garantizar el debido proceso y que las más 300 personas procesadas y 70 privadas de la libertad por estos hechos, salgan a las calles.

Más información de su interés acá: Jóvenes detenidos en el paro nacional serán nombrados gestores de paz

“Los queremos libres porque esto era un derecho político que se estaban ejerciendo y no un crimen”, puntualizó el representante de la coalición del Gobierno.


Magnicidio

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.
Alias el Caleño



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución

El general William Rincón relevó al general Carlos Triana quien fue removido del cargo por parte del presidente Gustavo Petro.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.