Ordenan trasladar a policías presuntamente implicados en abusos durante el paro nacional

En la decisión se ampararon los derechos e intereses colectivos a la seguridad pública.
Referencia de policías
Crédito: Noticias RCN televisión

El Tribunal Superior de Bogotá ordenó al Ministerio de Defensa, la Policía Nacional y la Policía Metropolitana de Bogotá avanzar en el traslado de los uniformados que, desempeñando funciones en los Comandos de Atención Inmediata, CAI, en la capital del país, cometieron irregularidades y abusos de la fuerza durante los desmanes de las protestas adelantadas en los hechos registrados el 9 y 10 de septiembre de 2020.

Esta decisión fue emitida por los magistrados, en la cual se ampararon los derechos e intereses colectivos a la seguridad pública, que fueron alegados por el entonces veedor de Bogotá, Guillermo Rivera.

Le puede interesar: Fiscal Barbosa afirmó que no debe existir ninguna duda sobre la Rama Judicial

En el mismo fallo se ordena a la Policía Nacional y a los organismos de control, en cabeza de la Fiscalía y la Procuraduría General, que entreguen un informe documentado del estado actual de los procesos penales y disciplinarios que se siguen contra los uniformados inmersos en actuaciones irregulares o que constituyen delito en hechos asociados a estas manifestaciones.

De igual forma, la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Secretaría de Gobierno deberán elaborar un listado de las personas reportadas como víctimas sobrevivientes de estos hechos con el fin de que se tomen las medidas respectivas para cumplir con su adecuada reparación.

Lea también: Se conocen los nombres de los jóvenes que serán liberados para ser voceros de paz

Cabe recordar que estas manifestaciones se originaron tras la muerte el 9 de septiembre de 2020, del estudiante de derecho Javier Ordóñez, por cuenta de un caso que se configuró en un abuso de la Policía, lo que desató una ola de protestas, que dejó un saldo de cerca de 300 heridos, 75 de ellos por arma de fuego, diez personas asesinadas en Bogotá y tres más en Soacha (Cundinamarca).

El fallecimiento de Ordóñez se dio un día antes de conmemorarse el Día Nacional de los Derechos Humanos.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.