Alerta en Risaralda por riesgo de deslizamientos e inundaciones

Tres de los municipios tienen alerta por riesgo de deslizamientos de tierra y crecientes súbitas.
Inundación en Dosquebradas, Risaralda
Crédito: Foto suministrada por la comunidad

La ola invernal que no da tregua en Risaralda y que en lo corrido del presente año ha dejado múltiples afectaciones sobre todo en las localidades del occidente del departamento, sigue generando alertas en esta parte del país, en donde por lo menos tres localidades están en riesgo de deslizamientos e inundaciones por crecientes súbitas.

Le puede interesar: Comunidades indígenas se preparan para volver a Risaralda y Chocó

Alfredo Muñoz, director de la Defensa Civil en Risaralda, aseguró que los organismos de socorro permanecen en alistamiento para atender las emergencias que se puedan derivar de las persistentes lluvias.

“El Ideam está emitiendo el boletín número 52 donde nos entrega una alerta amarilla por riesgo de crecientes súbitas para el río San Juan, por lo cual se mantiene especial monitoreo y vigilancia para el municipio de Pueblo Rico al occidente del departamento”, aseguró el director de la Defensa Civil en Risaralda.

Así mismo, Muñoz precisó que otras localidades están en alerta por riesgo de deslizamientos de tierra; “hay una alerta naranja por riesgo de deslizamientos de tierra para el municipio de Apía y una alerta amarilla por esta misma razón para Santa Rosa de Cabal, sin descartarse el resto de localidades".

Como consecuencia de las lluvias, a esta hora se encuentra con paso restringido a un solo carril la vía Panamericana que comunica a los departamentos de Risaralda y Chocó, por cuenta de un deslizamiento en el tramo Santa Cecilia- Asia.

Lea también: Australia: subió a seis el número de niños muertos por castillo inflable que se elevó

De otro lado, los organismos de socorro han advertido que no se descarta que en los próximos meses se presente una temporada de lluvias más agresiva, por lo cual se le hace un llamado a la comunidad para que informe sobre los cambios repentinos en los taludes o afluentes para evitar emergencias.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.