Aerolíneas aseguran que será imposible la operación desde El Dorado

Entre tanto, Cartagena pide reactivar la operación internacional que incluye destinos a Estados Unidos, Canadá, México, Perú y Panamá.
Aeropuerto El Dorado / coronavirus en Bogotá
Aeropuerto El Dorado se alista con estrictos protocolos para reabrir. Crédito: Colprensa

Las aerolíneas se pronunciaron a través de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA por sus siglas en ingles), señalando su descontento con las medidas anunciadas por la alcaldesa Claudia López, para la reactivación aérea desde El Aeropuerto El Dorado, en el mes de septiembre, señalando que las decisiones dejan en el "limbo" el plan de reapertura.

La IATA, además, solicitó nuevamente al Gobierno Nacional y a los alcaldes de las principales ciudades del país, claridad sobre un plan para el reinicio del sector aéreo, advirtiendo del deterioro de las compañías aéreas que se ha generado tras cinco meses de suspensión del transporte aéreo.

Lea aquí: Claudia López descarta vuelos internacionales en El Dorado en septiembre

"Las condiciones impuestas al transporte aéreo de manera exclusiva para el inicio de los pilotos en el Aeropuerto El Dorado, como el seguimiento de la evolución de la salud de todos los viajeros a cargo de las aerolíneas en origen y destino, durante los 10 días siguientes de efectuado el vuelo, hacen imposible para el sector pensar en una operación viable desde El Dorado".

La IATA también indicó que, "las decisiones anunciadas por la alcaldesa, dejan en el limbo el inicio del plan de conectividad aérea esencial para Colombia, propuesta por la Aerocivil, que incluye la apertura de 15 aeropuertos del país, prevista para el mes de septiembre".

Indican además que "todo esto con las implacables consecuencias sobre la viabilidad en el corto plazo de las compañías aéreas que operan el país y del futuro del sector turístico del país y la integración social de Colombia".

Entre tanto, Félix Antelo, CEO de Viva Air, aseguró que las rutas propuestas por la alcaldesa hacia Cartagena, San Andrés y Leticia, "son insuficientes; necesitamos volar más. Bogotá representa más del 50% del tráfico aéreo del país y necesitamos que desde el 1 de septiembre Bogotá, tenga más operaciones para volver a conectar a Colombia".

Lea además: Duras críticas a Claudia López por nueva cuarentena en Bogotá

Advierten que, "la definición de Bogotá pospone el inicio de la operación internacional anunciado por la Ministra de Transporte, para el 1 de septiembre, si se tiene en cuenta que la capital es el principal punto de conectividad del país con el mundo al tener el 80% del tráfico internacional".

Y lo comparan con la solicitud de la Alcaldía de Cartagena, de reactivar toda su operación internacional, que incluye nueve destinos a Estados Unidos, Canadá, México, Perú y Panamá, lo que demuestra nuevamente la desarticulación y falta de coordinación del Gobierno Nacional para administrar un activo estratégico para Colombia como lo es el transporte aéreo.

"La ausencia de claridad, por parte de la autoridad y la evidente contradicción con los lineamentos locales, están generando una situación caótica marcada por la falta de claridad para la reactivación del servicio esencial del transporte aéreo y un tratamiento desigual de la industria aérea, frente a otros sectores que han sido autorizados para llevar a cabo sus actividades en medio del pico de la pandemia".


Temas relacionados

Empresas

Falleció José María Acevedo, el visionario fundador de Haceb, a los 106 años

El empresario también fue un apasionado del ajedrez, disciplina que practicó desde los 10 años y que, según la empresa, “le ayudó a desarrollar su pensamiento estratégico”.
Murió el fundador de Haceb, José María Acevedo.



Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

MinTrabajo instalará mesa de diálogo con el Club El Nogal para resolver problemática laboral

Según el Ministerio de Trabajo, se evalúa el fuero de salud de los 76 trabajadores, que se acogieron al acuerdo de terminación voluntaria.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.