Crisis diplomática con EE. UU. amenaza la atención a pacientes en el sector salud

Los más afectados hubieran sido los pacientes con enfermedades de alto costo.
Médicos
Los médicos pueden informar a las autoridades sobre los tatuajes que hallen en usted. Crédito: Freepik

Las diferentes asociaciones de pacientes destacaron que la crisis diplomática entre Colombia y estado unidos se superara, pero advirtieron que, de lo contrario, esto hubiera afectado la salud de los colombianos, teniendo en cuenta que muchos de los insumos para la producción de medicamentos son adquiridos a través de Estados Unidos.

El vocero de pacientes Colombia Denis Silva, afirmó que los más afectados hubieran sido los pacientes con enfermedades de alto costo, cuyos medicamentos no se encuentran en Colombia.

“Esta crisis hubiera afectado directamente al sector de salud y por ende a los pacientes, hoy la mayoría de los medicamentos e insumos médicos provienen de los Estados Unidos, incrementar los impuestos y aranceles definitivamente habría ahondado aún más la crisis financiera, en la que está el sistema de salud”, indicó.

Lea más: El Gobierno presentará una política ambiental basada en las tradiciones indígenas

Subrayó que no se puede permitir que el sistema de salud que está en medio de una crisis política y diplomática, cuando la vida de muchas personas están de por medio.

“Se debe sacar de este juego politiquero y esta guerra de poder a los pacientes que se ven seriamente afectados con estas medidas que de no resolverse estaríamos frente a un problema mayor para el sector de la salud”, explicó.

Por su parte, el presidente de la Federación Colombiana de Enfermedades Raras, Diego Fernando Gil, señaló que estas acciones del Gobierno habrían tenido un impacto grave en los pacientes y en todo el sistema de salud.

“Con medicamentos y tecnologías que habrían sido más costosos, la producción nacional no tiene la capacidad de suplir las necesidades en el corto plazo, tenemos un sistema desfinanciado, que podrían haber generado un desabastecimiento mayor y menos accesos a los tratamientos con una mayor inequidad y con personas que hasta habían fallecido en especial los pacientes con enfermedades crónicas, raras o huérfanas, que siguen siendo las mayores víctimas del actual sistema de salud por la crisis financiera que vive”, señaló.

Le puede interesar: CAR advierte: crisis de agua en Bogotá se agravaría si no llueve entre abril y mayo

Según los pacientes, esta crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos hubiera aumentado la muerte de personas en Colombia y las barreras en la atención ante la posibilidad de incrementará el desabastecimiento de medicamentos y falta de nuevas tecnologías en salud.


Medellín, Colombia

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.
Obras en el Metro de Medellín



Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.

Huracán Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.