Más de 610 mil indígenas han sido víctimas del conflicto armado, luego de la firma del Acuerdo Paz

Así lo reveló el Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas de la Organización Nacional Indígena de Colombia (Onic).
Comunidades indígenas en Colombia
Comunidades indígenas en Colombia Crédito: Colprensa

El Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas de la Organización Nacional Indígena de Colombia –Onic- reveló que más de 610 mil indígenas han sido víctimas del conflicto armado, estas cifras enmarcan el lapso desde la firma del capítulo étnico de los Acuerdos de Paz en 2016 hasta el 5 de diciembre de 2023.

Así mismo, la organización detalló que el 70% corresponden a violencias colectivas que involucran a familias y comunidades enteras, trayendo consigo confinamientos, desplazamiento forzado, revictimización, desatención humanitaria y xenofobia.

Además, el año pasado se registraron más de 58 mil víctimas indígenas por violencias colectivas como confinamientos (23.570), hostigamientos (8.000), desplazamientos (6.374) desatención humanitaria (6.303).

Le puede interesar: Asesinan a líder indígena del municipio de Inzá, Cauca

El 92% de las víctimas se ubican en zonas rurales, especialmente, en los departamentos de Cauca, Chocó, Caquetá y Nariño. Más del 90% de los casos están en la impunidad judicial.

El consejero Gerardo Jumi, aseguró que "estas cifras son preocupantes y nosotros estamos llamando la atención, que en medio de las negociaciones de la paz total se están presentando estas violencias que no deberíamos vivir porque hay cese al fuego y parecería que esa medida solo es únicamente entre el Ejército y los grupos armados".

Del mismo modo, el representante de la Onic detalló que 42.700 víctimas son responsabilidad del Ejército de Liberación Nacional (ELN), 6.551 de la Fuerza Pública, 3.448 de disidencias (antiguas FARC-EP) y 6.027 sin autor identificado.

Le puede interesar: Muere niña indígena por desnutrición en Risaralda

A las violencias armadas se le suman los racismos mediáticos e institucionales como otra forma de violencia política y social ya que califican a los indígenas como gente económicamente privilegiada, terroristas, narcotraficantes, agitadores, enemigos del desarrollo.

Por su parte, la ONU afirmó que es urgente fortalecer los sistemas comunitarios de alerta territorial y crear un chat de emergencias para acciones rápidas de protección, con el gobierno nacional, entes de control y fuerza pública.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.