Viajes en realidad virtual, ¿la nueva moda en medio de la pandemia?

Las personas han usado esta tecnología para transportarse a otro lugar.
Viajes - Tecnología - Turismo
Crédito: Ingimage (Referencia)

Jem Jenkins Jones estuvo encerrada en su casa de Gales durante gran parte del año pasado debido a los confinamientos por la pandemia, pero consiguió cumplir la promesa que le había hecho a su hija de 10 años de ver desde la aurora boreal en Islandia hasta los parques naturales de Sudáfrica ... en realidad virtual.

"Se quedó maravillada", afirma, calificando sus experiencias virtuales como "un salvavidas" para ellas.

Lea además: ¿Usuarios Facebook podrán 'teletransportarse' a su trabajo en 2030?, Zuckerberg su plan

Las estrictas cuarentenas y limitaciones para viajar durante la pandemia despertaron un renovado interés en las experiencias de inmersión en viajes virtuales, cada vez más asequibles con las nuevas aplicaciones y programas de realidad virtual.

Incluso quien está confinado en casa puede darse un paseo virtual por Machu Picchu, las selvas tropicales de Borneo o atravesar Estados Unidos de costa a costa en un convertible.

Los datos sobre el uso de la realidad virtual son limitados, pero los desarrolladores identificaron un interés creciente desde el comienzo de la pandemia.

Consulte acá: La historia detrás del 'meteorito' que apareció en el cielo de Cuba

"Se ha disparado por las nubes", afirmó Cezara Windrem, creadora de la plataforma Alcove de realidad virtual en AARP Innovation Labs.

Alcove permite a los usuarios visitar lugares exóticos como la barrera de coral de Australia o la isla de Malta, además de compartir una experiencia virtual con un miembro de la familia que no tenga los conocimientos técnicos necesarios.

"Supimos de mucha gente que descubrió Alcove y decidió comprar un casco para los miembros más mayores de la familia", relató Windrem.

Esto permite compartir viajes incluso durante un confinamiento, además de otras experiencias como "jugar al ajedrez con alguien al otro lado del planeta".

De interés: Facebook bloquea provisionalmente la cuenta de Nicolás Maduro

De Londres a Venezuela

Con la industria del turismo arrasada por la pandemia de coronavirus, la realidad virtual ha emergido no solo como sustituta de los viajes reales, sino también como complemento para ayudar a la gente a planear su próximo viaje.

Los desarrolladores de aplicaciones crearon un abanico de experiencias turísticas: visitar las pirámides de Egipto, el Taj Mahal, las sabanas de Kenia o el Antártico en kayak.

Los usuarios pueden optar por el hardware de Oculus de Facebook, de PlayStation de Sony o el económico Google Cardboard, entre otros. Se pueden encontrar equipos desde 300 dólares y la mayoría de aplicaciones son gratuitas.

Le puede interesar: WhatsApp y el truco para usar las reacciones de Facebook y sus chats

"Viajé todas las semanas de la pandemia, desde la comodidad de mi casa", relató Rafael Cortes, un informático que usa Alcove y la realidad virtual de YouTube.

"Fui a Londres, al puente de cristal en China, al Salto del Ángel de Venezuela, la antigua ciudad de Petra en Jordania, un viaje en helicóptero en Nueva York", enumeró.

Amy Erdt vive en Portland, Oregon, pero con realidad virtual, "me gusta caminar por la ciudad de mi hermana en Wallingford, Inglaterra, ocasionalmente porque no puedo estar allí".

Consulte además: Los cambios que llegan a Spotify con su nueva actualización

Erdt, que administra un grupo de Facebook de usuarios de realidad virtual, dijo que había "algunas experiencias de viaje geniales" en realidad virtual, que pueden resultar muy realistas.

"Una vez estuve en una mesa de póquer virtual a la 1 de la mañana con un tipo en Australia que estaba comiendo en KFC", contó. "Podía escuchar cómo crujían sus KFC".

No solo juegos

Las aplicaciones más populares de realidad virtual están en el sector de los juegos y la fantasía, pero los viajes se han convertido en un nuevo ámbito de crecimiento.

"Durante la pandemia, cuando todo el mundo está socialmente aislado puede parecer extraño el aislarte aún más para transportarte a otro lugar, pero nos permite experimentar cosas que no podemos hoy", afirmó Avi Greengart, analista de la consultora Techsponential.

En otras noticias: Estos son estrenos de Netflix en Colombia para abril de 2021

Claramente, con los viajes de realidad virtual "no puedes comer la comida única de esa zona, te pierdes muchas de las experiencias sensoriales y encuentros fortuitos con la gente local", reconoce.

Pero "puedes explorar un museo y tenerlo todo para ti", algo que puede resultar imposible en el mundo físico.

Un informe de la compañía GlobalData muestra que la realidad virtual y aumentada ya había comenzado a tomar el impulso de los operadores de viajes y juntas de turismo antes de la pandemia, para permitir a la gente probar un destino antes de ir.

Según el analista Ralph Hollister, de GlobalData, la pandemia podría darle un empujón duradero al sector.

Puede leer: ¿Cómo chatear en WhatsApp sin que aparezca el aviso de 'escribiendo'?

"Pasar considerablemente más tiempo dentro de casa con mucho tiempo libre, combinado con la necesidad de viajar, ha significado que los aspirantes a viajeros hayan recurrido a la realidad virtual", indicó Hollister.

La realidad virtual puede convertirse, además, en un elemento importante del proceso para los turistas que quieren seleccionar su próximo destino, de acuerdo al analista.

"La extensión del uso de la realidad virtual para estos propósitos puede ser el próximo paso para esta tecnología, ayudándole a dejar definitivamente atrás la etiqueta de artilugio


Temas relacionados




Colombia y CAF crean el primer fondo regional para financiar la transición energética en América Latina y el Caribe

El nuevo fondo FONTELAC impulsará proyectos para acelerar la transformación energética sostenible en América Latina y el Caribe.

Cumbre CELAC-UE se celebra con vacíos en la mesa que revelan liderazgo fragmentado

La ausencia de varios altos mandos del viejo continente dejó en evidencia una cumbre marcada por la falta de cohesión del bloque europeo.

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.

Más que placer: estos son los beneficios de tener relaciones íntimas, según expertos

Estudios de Harvard muestran que tener relaciones sexuales puede mejorar la salud cardiovascular.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología