Estas son las dos ciudades colombianas elegidas entre las 100 mejores del mundo para 2026: estos son los planes que ofrecen

El listado internacional destacó su oferta cultural, movilidad, arte urbano y espacios verdes.
Reconocimiento internacional: el ranking mundial destaca la transformación urbana y la fuerza cultural de las ciudades latinoamericanas.
Reconocimiento internacional: el ranking mundial destaca la transformación urbana y la fuerza cultural de las ciudades latinoamericanas. Crédito: Freepik

Siete ciudades de América Latina fueron incluidas en el listado World’s Best Cities 2026, una clasificación global elaborada por la firma internacional Resonance Consultancy. Este ranking analiza grandes urbes de diferentes continentes con una población superior al millón de habitantes y busca identificar cuáles ofrecen mejores condiciones para vivir, trabajar, invertir y recorrer como turista. La lista es una de las más consultadas del mundo en temas de urbanismo, calidad de vida y posicionamiento internacional.

Para realizar la selección, Resonance empleó un indicador denominado Place Power Score, que se basa en tres pilares principales: habitabilidad, atractivo y prosperidad. Con esta herramienta se cruzaron datos estadísticos sobre infraestructura y sostenibilidad con información de plataformas como Google, Instagram y TikTok. Además, se tuvieron en cuenta percepciones ciudadanas mediante encuestas a más de 21.000 personas de 31 países, quienes opinaron sobre experiencias culturales, oportunidades laborales, calidad del aire, acceso a parques, conectividad aérea y bienestar general en cada ciudad.

Museos y festivales en Bogotá fortalecen el posicionamiento internacional de la ciudad.
Museos y festivales en Bogotá fortalecen el posicionamiento internacional de la ciudad.Crédito: Freepik


En el caso de América Latina, la ciudad mejor ubicada fue Ciudad de México (puesto 30), reconocida por su riqueza histórica, su oferta cultural, museos, vida nocturna y su crecimiento en iniciativas de innovación. Luego aparece Buenos Aires (39), destacada por su arquitectura de estilo europeo, la vitalidad de su escena artística y su gastronomía de clase mundial. Río de Janeiro (42) también obtuvo un lugar privilegiado gracias a su entorno natural único y su potente atractivo para el turismo internacional. Lima (65) y Santiago de Chile (75) completan el grupo regional con altas calificaciones por su movimiento económico, espacios urbanos y calidad de vida.

Es en el tercer tramo del ranking donde aparecen las dos ciudades colombianas reconocidas entre las mejores del mundo para 2026. Bogotá, ubicada en el puesto 51, fue valorada como un centro cultural y económico en expansión. El estudio señaló mejoras en infraestructura urbana, el crecimiento de su oferta de educación superior, una escena artística que gana fuerza cada año y su amplia conectividad aérea. Museos, festivales y eventos musicales impulsan su visibilidad internacional y la consolidan como una capital en transformación.

Comuna 13: murales y recorridos culturales que hoy simbolizan transformación social.
Comuna 13: murales y recorridos culturales que hoy simbolizan transformación social.Crédito: Freepik


Más adelante, en el puesto 76, aparece Medellín, resaltada por su modelo de transformación urbana. Su reconocimiento no proviene únicamente del ranking: la revista National Geographic también la incluyó entre los 25 mejores destinos del mundo para visitar en 2026. La publicación describió a Medellín como una ciudad que superó momentos difíciles de su historia para convertirse en un referente de innovación social y cultura. La revista destaca experiencias auténticas y sitios que hoy simbolizan resiliencia, como la Comuna 13, donde el arte urbano y los recorridos comunitarios se volvieron puntos de encuentro para turistas.

National Geographic también menciona eventos como el Festival de Arte Callejero y lugares emblemáticos como el Jardín Botánico, que reúne más de 1.400 especies de plantas, y la tradicional Feria de las Flores, considerada uno de los eventos culturales más representativos del país. La oferta se complementa con espacios como el Museo de Antioquia y la Plaza Botero, donde reposan esculturas de gran formato del artista Fernando Botero.

Este tipo de reconocimientos confirma que la transformación urbana, la innovación social, la cultura y el turismo sostenible se convirtieron en elementos clave para proyectar a las ciudades colombianas en el escenario global.


Niños

Capturan mujer señalada de abusar sexualmente de su hija de seis años en Cali

Más de 10 archivos fílmicos fueron encontrados en dispositivos electrónicos donde se evidencian las agresiones que sufrió la niña de 6 años.
Autoridades judiciales confirmaron que la mujer fue enviada a prisión tras hallarse 13 videos que evidencian los abusos cometidos contra su hija de seis años en Cali.



Cumbre CELAC-UE se celebra con vacíos en la mesa que revelan liderazgo fragmentado

La ausencia de varios altos mandos del viejo continente dejó en evidencia una cumbre marcada por la falta de cohesión del bloque europeo.

¿Su computador se enciende y apaga solo? Descubra la causa y cómo solucionarlo fácilmente

El problema suele tener solución: revisa la energía, ventilación y software antes de acudir a un técnico.

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.

Más que placer: estos son los beneficios de tener relaciones íntimas, según expertos

Estudios de Harvard muestran que tener relaciones sexuales puede mejorar la salud cardiovascular.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología