Parques Nacionales Naturales cumple 65 años protegiendo la biodiversidad de Colombia

El país resalta el trabajo de guardaparques y comunidades en la protección de ecosistemas y especies tras seis décadas de conservación.
Los Parques Nacionales protegen 322 ecosistemas estratégicos que regulan el agua y el clima del país.
Los Parques Nacionales protegen 322 ecosistemas estratégicos que regulan el agua y el clima del país. Crédito: Colprensa

Colombia conmemora los 65 años de creación del Sistema de Parques Nacionales Naturales (SPNN), una red que nació en 1960 con la declaración del Parque Nacional Natural Cueva de los Guácharos, en el Huila. Desde entonces, este sistema ha crecido hasta convertirse en uno de los principales pilares de conservación ambiental del país, al proteger ecosistemas estratégicos y garantizar el bienestar de las comunidades que viven en su entorno.

Actualmente, el SPNN está conformado por 65 parques, santuarios, reservas y distritos naturales que salvaguardan páramos, selvas, arrecifes, manglares, bosques andinos, costas e islas. En conjunto, estas áreas abarcan el 13 % del territorio terrestre y el 25 % del área marina nacional, albergan más de 24.000 especies y resguardan 322 ecosistemas fundamentales para el equilibrio climático y la seguridad hídrica de Colombia.

Durante más de seis décadas, el sistema ha aportado a la conservación ambiental, la educación ecológica, la construcción de paz territorial y el turismo responsable. Además, estas áreas retienen millones de toneladas de dióxido de carbono y suministran agua a millones de personas, reafirmando su papel en la mitigación de los efectos del cambio climático y la sostenibilidad nacional.

El acto conmemorativo tuvo lugar en la Cueva de los Guácharos, símbolo del origen del sistema y espacio representativo de su evolución. Allí se rindió homenaje a los guardaparques, quienes desempeñan una labor esencial en la protección de especies amenazadas, el monitoreo de ecosistemas y la orientación a los visitantes que llegan desde diferentes regiones del país y del exterior.

En la celebración también se reconoció el papel de las comunidades locales, organizaciones sociales, universidades y operadores turísticos, que contribuyen a fortalecer la gobernanza ambiental y a consolidar la conservación del patrimonio biológico y cultural como un valor compartido. Estas alianzas han sido claves para garantizar la sostenibilidad y la apropiación social de las áreas protegidas. El director general de Parques Nacionales Naturales, Luis Olmedo Martínez Zamora, destacó el compromiso del país con la protección de la vida en todas sus formas. En sus palabras, cada parque representa conocimiento, futuro y un llamado a la responsabilidad frente al cuidado de la naturaleza.

Con 65 años de historia, Parques Nacionales Naturales continúa consolidando corredores biológicos, nodos de biodiversidad y proyectos de turismo sostenible. Su presencia se extiende por la Amazonia, el Caribe, el Pacífico, los Andes y la Orinoquia, territorios donde miles de especies, conocidas y aún por descubrir, encuentran refugio. La conmemoración reafirma el compromiso del país con la conservación de su riqueza natural, y la importancia de mantener viva la conexión entre las comunidades, la biodiversidad y los ecosistemas que sostienen la vida en Colombia.


Gobierno

Colombia y CAF crean el primer fondo regional para financiar la transición energética en América Latina y el Caribe

El nuevo fondo FONTELAC impulsará proyectos para acelerar la transformación energética sostenible en América Latina y el Caribe.
El Gobierno de Colombia y CAF anunciaron FONTELAC, el nuevo fondo para financiar energía limpia en la región.



Proyecto ferroviario entre Palmira y Buga (Valle) iniciaría operaciones en 2026

La ANI entregó una locomotora al Valle del Cauca para poner en marcha un tren turístico que unirá Palmira y Buga desde 2026.

Nuevas reglas de arriendo: propietarios se arriesgan a fuertes sanciones si no las cumplen

La mayoría de familias alquilan viviendas; hay reglas claras, sanciones y mecanismos para denunciar y evitar cobros indebidos.

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.

Más que placer: estos son los beneficios de tener relaciones íntimas, según expertos

Estudios de Harvard muestran que tener relaciones sexuales puede mejorar la salud cardiovascular.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología