¿Por qué la inteligencia artificial se volvió tan eficaz para diagnosticar Covid-19?

El algoritmo aplicado a las tomografías en los pulmones permite detectar el virus con rapidez y precisión.
Laboratorio UTP Pereira
Crédito: Foto Suministrada Gobernación de Risaralda

Un estudio reveló que la inteligencia artificial ofrece hasta un 90 % de fiabilidad en la detección de la COVID-19 en los pulmones e incluso supera algunas de las actuales dificultades en las pruebas, informó este miércoles la Universidad de Florida Central (UCF).

Los científicos descubrieron que un algoritmo de inteligencia artificial puede identificar en tomografías computarizadas la neumonía causada por la COVID-19 con una precisión del 90 %, según un comunicado de la institución universitaria, que forma parte del estudio multinacional.

Mire acá: Google agrega un control a su nuevo Chromecast y presenta GoogleTV

Agregó que el algoritmo también puede "identificar correctamente los casos positivos el 84 % de las veces y los casos negativos el 93 % de las veces".

El estudio, para el que se hizo pruebas con 1.280 pacientes de China, Japón e Italia, ha tomado como piedra angular las tomografías computarizadas de los pulmones, que brindan "una visión más profunda del diagnóstico y la progresión de COVID-19" en comparación con la actuales pruebas virales, según la universidad.

Estas tomografías además pueden detectar la enfermedad "en personas sin síntomas, en aquellas que tienen síntomas tempranos, durante el apogeo de la enfermedad y después de que los síntomas desaparecen".

Mire acá: El 'modo desaparición' y las otras novedades que llegaron a Instagram

Ulas Bagci, profesor asistente en el Departamento de Ciencias de la Computación de la UCF, destacó que el uso de la inteligencia artificial en las tomografías puede servir de gran ayuda a los médicos, ya que además permite "mantener una alta especificidad en neumonías no relacionadas con COVID-19".

Durante la investigación se probó el algoritmo en tomografías computarizadas hechas a pacientes con enfermedades pulmonares, que iban desde neumonía no causada por el coronavirus, cáncer y COVID-19.

El estudio, liderado por Baris Turkbey y Bradford J. Wood, investigadores del Instituto Nacional de Salud (NIH) de EEUU, halló que el algoritmo era "extremadamente eficaz" para ubicar casos de neumonía producidos por la COVID-19 y distinguirla de otras enfermedades, especialmente al examinar tomografías computarizadas en las primeras etapas de la progresión".

Lea también: Youtuber colombiano logra enviar una cámara GoPro a la estratosfera

"Demostramos que un enfoque de inteligencia artificial basado en el aprendizaje profundo puede servir como una herramienta estandarizada y objetiva para ayudar a los sistemas sanitarios y a los pacientes", señaló Bagci.

"Se puede utilizar como una herramienta de prueba complementaria en poblaciones limitadas muy específicas, y se puede utilizar rápidamente y a gran escala en el desafortunado caso de un brote recurrente", añadió el experto.


Temas relacionados

Youtube

YouTube amplía su calidad en TV: nueva función de mejora de resolución para pantalla grande

YouTube usará IA para optimizar la calidad de los videos y ofrecer una mejor experiencia en televisores.
YouTube amplía su calidad en TV nueva función de mejora de resolución para pantalla grande



El 71 % de los pacientes con enfermedades huérfanas percibe deterioro del sistema de salud en el último año

Los resultados de la Gran Encuesta Nacional revelan un difícil panorama en salud para los pacientes con enfermedades huérfanas.

¿Por qué una persona puede llegar a la muerte cerebral si ingiere mucho licor en muy poco tiempo?

Expertos explican cómo el consumo excesivo de licor puede afectar la salud y causar la muerte.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano