¿Cuándo y dónde puedo ver el cometa Nishimura en Colombia?

Estas son algunas cosas que debe tener en cuenta para ver el cometa verde en Colombia.
Caso del cometa Nishimura, fenómeno astronómico imperdible
Caso del cometa Nishimura, fenómeno astronómico imperdible Crédito: Collage

El cometa llamado Nishimura o C/2023 P1 fue descubierto por el japonés Hideo Nishimura por medio de su cámara digital en California, Estados Unidos.

De acuerdo con la Nasa, este cometa ha ido avanzando en dirección a la órbita solar, ganando fuerza y aumentando brillo. Expertos aseguran que es muy probable que éste se pueda ver en el mes de septiembre.

Este cuerpo celeste ha sido uno de los más estudiados por los científicos, ya que les ha llamado la atención su origen y trayectoria.

Le puede interesar: ¿Qué había en la Tierra hace 500 millones de años?

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (Nasa) afirmó que el comportamiento ha sido difícil de predecir, ya que sería la única oportunidad de avistamiento del cometa porque se está aproximando al Sol.

¿Cuándo verlo en Colombia?

El astro se podrá ver desde el viernes 8 de septiembre hasta el 15 de septiembre, sin embargo, los expertos aseguran que su mejor punto será este viernes, ya que el cometa llegará a una magnitud de 4,9.

Aunque, desde la Nasa aseguran que este cuerpo celeste no se puede predecir con claridad cuál será su paso, el día y la hora exacta.

Lea también: Cómo tomar fotos de la Luna con el celular

¿Cómo verlo en Colombia?

Los científicos explican que las personas podrán ver el cometa hacia al amanecer y en un lugar con poca contaminación lumínica, para que se pueda ver con claridad.


Temas relacionados

estudio en el extranjero

Maestrías y MBA en Europa: convocatoria de becas exclusivas para profesionales de Colombia

Profesionales colombianos podrán acceder a programas de posgrado en campus europeos.
Estudiantes universitarios



¿Cuáles son los síntomas de un ACV? Experto responde

Julio César Castellanos explica prevención y señales de alerta de los ACV.

El 71 % de los pacientes con enfermedades huérfanas percibe deterioro del sistema de salud en el último año

Los resultados de la Gran Encuesta Nacional revelan un difícil panorama en salud para los pacientes con enfermedades huérfanas.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano