Aparece nueva teoría que explica el origen del meteorito que acabó con los dinosaurios

El impacto de aquel "asteroide o cometa", según expertos, dejó un cráter en el Golfo de México de más de 180 kilómetros de diámetro.
Fósiles de dinosaurios
Crédito: AFP

El impacto del meteorito de Chicxulub cambió la historia de la Tierra para siempre hace 66 millones de años, provocando la extinción del 75 % de las especies, incluidos los dinosaurios, pero, ¿De dónde vino y cómo llegó a nuestro planeta?

La revista Nature publica este lunes una nueva teoría desarrollada por expertos de la Universidad de Harvard (EE.UU.) que podría arrojar luz sobre un evento catastrófico que aún plantea muchas dudas.

Mire acá: NASA intentará volar un mini 'helicóptero' en Marte por primera vez

Además de sus consecuencias devastadoras, se sabe que el impacto de aquel "asteroide o cometa", exponen los autores, dejó un cráter en el Golfo de México de más de 180 kilómetros de diámetro y casi 20 de profundidad.

Para completar el puzzle, los expertos Avi Loeb y Amir Siraj sostienen, a través de análisis estadístico y simulaciones gravitacionales, que una fracción significativa de un tipo de cometa originado en la nube de Oort -una esfera de deshecho espacial situada en los márgenes del Sistema Solar, se desvió de su ruta orbitacional debido al campo gravitacional de Júpiter.

Esa fuerza desplazó el cometa hacia el sol, que, a su vez, lo rompió en más fragmentos, un fenómeno que aumenta el número de cuerpos que, como Chicxulub, pueden entrar en la órbita terrestre y caer en la Tierra una vez entre 250 y 750 millones de años, aproximadamente.

Lea también: ¿Cómo activar la verificación de dos pasos en su cuenta de WhatsApp?

"Básicamente, Júpiter actúa como una máquina (de juego) de 'pinball'. Júpiter impulsa estos cometas entrantes (llamados de periodo prolongado) hacia órbitas que les acercan mucho al sol", explica en un comunicado Siraj.

Dado que estos cometas de periodo prolongado pueden tardar hasta 200 años en orbitar alrededor del sol, los expertos les han denominado como "rumiantes solares".

"Cuando hablamos de estos rumiantes solares -prosigue Siraj-, lo importante no es tanto que se derritan, que afecta relativamente poco a la masa total, sino el hecho de que, al estar tan cerca del sol, la parte más próxima del cometa es sometida a una mayor fuerza de atracción gravitacional que la que está más alejada, lo que genera una fuerza de marea".

Vea acá: Bill Gates y su plan para combatir el cambio climático

Este evento, destaca, provoca que el gran cometa se rompa en fragmentos más pequeños y, al salir de la órbita, "existe una probabilidad estadística de que éstos impacten con la Tierra".

Los cálculos de Loeb y Siraj sugieren que la probabilidad de que cometas de periodo prolongado impacten en nuestro planeta es de "un factor de en torno a 10", al tiempo que indican que hasta el 20 % de éstos se convierten en "rumiantes solares, en línea con los estudios de otros astrónomos.

Asimismo, afirman que el "nuevo ratio de impacto" es consistente con la edad del cráter de Chicxulub, lo que ofrece una explicación satisfactoria sobre su origen y la de otros "cometas de impacto" similares.

Consulte acá: ¿Por qué Instagram le quitará visibilidad a videos de TikTok publicados en su red social?

"Lo que exponemos es que, si rompes un objeto cuando está cerca del sol, esto puede dar lugar a una serie de eventos apropiados y también el tipo de impacto que acabó con los dinosaurios", subraya Loeb.


Temas relacionados

pacientes

Artículo El 71 % de los pacientes con enfermedades huérfanas percibe deterioro del sistema de salud en el último año

Los resultados de la Gran Encuesta Nacional revelan un difícil panorama en salud para los pacientes con enfermedades huérfanas.
Organización para la Excelencia de la Salud



¿Cómo identificar los dulces que reciben los niños en Halloween para evitar intoxicaciones? Esto dicen los expertos

Se deben verificar los empaques, la textura y el olor de los dulces que consumen los niños, especialmente en esta fecha.

Qué es la Acromegalia, la rara enfermedad que alerta la Asociación Colombiana de Endocrinología

¿Cómo la acromegalia puede afectar su vida? Asociación Colombiana de Endocrinología advierte de esta rara enfermedad

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 31 de octubre 2025

Portada Noticiero

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026