Vehículo que funciona con bioetanol llega a Colombia

Este vehículo fue generado con caña de azúcar.
Primer vehículo en Colombia que funciona con bioetanol
Primer vehículo en Colombia que funciona con bioetanol Crédito: Twitter: @asocana

Casi un año después de las pruebas intensivas y tras recorrer 10.000 kilómetros en diversas condiciones geográficas y altitudes, 'Flexie', el primer vehículo en Colombia que combina bioetanol 100 % colombiano con energía eléctrica, ha demostrado un excelente desempeño.

Este hito representa un paso significativo en la transición del país hacia la movilidad sostenible.

El 'Corolla Cross híbrido Flex Fuel', alimentado exclusivamente con bioetanol de caña de azúcar colombiana, ha superado con éxito una variedad de pruebas, incluyendo recorridos por el Alto de La Línea, la Ruta del Sol y terrenos diversos en los Llanos Orientales y la Costa Caribe.

Este automóvil, desarrollado en colaboración entre Toyota y Asocaña, marca un avance importante en la reducción de la huella de carbono y la promoción de un transporte más limpio en el país.

Le puede interesar: ¿Quiere comprar carro? Consejos para elegir el carro ideal

Alexandra Pfeil-Schneider, vicepresidenta de Sostenibilidad & Mercadeo en Automotores Toyota Colombia, señaló que 'Flexie' ha superado satisfactoriamente las pruebas y agregó que ahora se están analizando los datos recopilados para comprender mejor el comportamiento del vehículo en diferentes condiciones.

Por su parte, Claudia Calero, presidenta de Asocaña, indicó que "las condiciones para una mayor producción de bioetanol nacional, así como sus canales de distribución al público en general, permitirán que marcas como Toyota traigan estos vehículos a Colombia de forma masiva. Un ejemplo es el caso de Brasil, ya que su apuesta para el cumplimiento de las metas en reducción de emisiones de gases efecto invernadero, es el uso de este biocombustible renovable obtenido a partir de la biomasa, el cual es muchísimo más amigable con el medio ambiente”.

Durante su recorrido, 'Flexie' fue sometido a pruebas exhaustivas por parte de la Universidad Tecnológica de Pereira, utilizando mezclas de 20% y 100% de etanol.

Los resultados mostraron que las emisiones de hidrocarburos no quemados son prácticamente nulas, mientras que el vehículo mostró mejoras en la aceleración y potencia.

Lea también: ¿Puedo hacer el traspaso de un vehículo si estoy en proceso de divorcio?

Además de sus beneficios ambientales, el uso de bioetanol colombiano tiene un impacto positivo en la economía del país. La agroindustria de la caña de azúcar emplea a más de 286 mil personas y genera encadenamientos productivos que benefician a la economía local.

Claudia Calero, presidenta de Asocaña, destacó la importancia de aumentar la producción y distribución de bioetanol en Colombia para que vehículos como 'Flexie' puedan ser introducidos en el mercado de manera más amplia.

Desde que comenzó el programa de oxigenación de la gasolina en 2005, se han utilizado 1.670 millones de galones de bioetanol en Colombia, reemplazando el uso de 1.059 millones de galones de gasolina en los vehículos.


Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.