Vacunación obligatoria contra la covid-19 ¿si o no?, ahí está el debate

La disminución en la afluencia de pacientes en los centros de vacunación abrió la puerta para que se exija estar vacunado.
Vacunación contra covid-19 en Bogotá
Vacunación de taxistas contra covid-19 en Bogotá Crédito: Colprensa

A pesar de que en Colombia no existe ninguna ley que obligue a las personas a vacunarse, como en tantos otros casos, la pandemia de la covid-19 podría cambiar este panorama. Y es que aunque se respeten las libertades individuales, cuando un virus ha puesto en jaque a toda la humanidad por más de un año, puede considerarse normal que se decida priorizar el bienestar colectivo sobre el individual.

Este es el principal argumento de muchos países que ya están considerando o poniendo en marcha, la exigencia de los certificados de vacunación para permitir a sus ciudadanos realizar algunas actividades, sobre todo, en espacios cerrados.

Es el caso de Francia, que desde el miércoles 21 de julio, comenzó a exigir un certificado sanitario a quienes pretendan ingresar a cualquier evento cultural o deportivo con más de 50 personas. El certificado debe constatar la aplicación de las dos dosis de la vacuna anticovid o una prueba negativa.

Igualmente, Italia anunció que desde el próximo 5 de agosto comenzará a un 'certificado verde' que acredite vacunación, haber superado la enfermedad o tener una prueba negativa para ingresar a cines, bares, restaurantes, teatros, museos, estadios y conciertos.

¿Y Colombia qué?

El país lleva varios días escuchando, a través de los medios de comunicación y las redes sociales, la insistencia en acudir a los puestos de vacunación en donde aunque hay dosis disponibles, no parece haber muchas personas dispuestas a inmunizarse. Al menos, así lo han afirmado alcaldes como Claudia López, de Bogotá, y Daniel Quintero, de Medellín, que han coincidido en pedirle al Gobierno su autorización para ampliar el plan nacional de vacunación a quienes sí quiera aplicarse las vacunas sin importar su edad ni condición médica.

Sin embargo, el que muchos todavía no estén convencidos de inmunizarse, no deja de ser problema, ya que del total de las personas vacunadas, depende la tan anhelada inmunidad de rebaño que se requiere para detener el virus.

Por eso ya se han empezado a escuchar voces que sugieren restringir algunas actividades a quienes decidan no vacunarse. Y otras que se niegan a cualquier medida que limite las libertades individuales.

La exgobernadora del Valle Dilian Francisca Toro, por ejemplo, considera que aunque vacunarse es una decisión personal, no se puede dejar de lado que los derechos individuales terminan cuando comienzan los de los demás.

"La vacuna es una decisión personal, pero como nuestros derechos terminan donde empiezan los de las otras personas, no se debería permitir a quienes no estén vacunados el acceso a espacios públicos como escenarios deportivos, de espectáculos o esparcimiento", señaló en su cuenta de Twitter.

Una posición que, al parecer comparte el Senador Gustavo Bolívar, quién escribió en la misma red social: "Cuando la amenaza, como en este caso una pandemia, es colectiva, la responsabilidad individual pasa a ser ética".

Desde la otra orilla, Daniel Samper Ospina ha manifestado que la obligatoriedad es anticonstitucional.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.