"La vacuna anunciada por Rusia deja dudas en la comunidad científica": Experta

La farmacoepidemióloga Claudia Vaca dice que los estudios de las fases 1 y 2 de esta vacuna no han sido publicados en revistas médicas.

La farmacoepidemióloga Claudia Vaca, profesora Universidad Nacional y directora Centro de Pensamiento Medicamentos, Información y Poder, habló con La FM sobre el anunció de Rusia de la nueva vacuna del coronavirus y no se mostró del todo optimista por las declaraciones del presidente Vladimir Putin.

Lea también: OPS, preocupada por como se está dando el pico de contagios en Colombia

"Los proyectos que Rusia está adelantando se basan en una capacidad tecnológica y una industria de biotecnología bastante bien consolidada. Sin embargo, la vacuna que se anunció hoy como lista para su aplicación y distribución deja dudas en la comunidad científica porque los estudios de la fase 1 y 2, de las dosis de aplicación y las molestias que pueden dejar en el organismo, no fueron publicados en revistas médicas y científicas", aseguró.

La experta asegura que ese detalle hace que un anuncio tan rápido de una vacuna no sea del todo creíble en función de la disponibilidad de la vacuna. Asimismo, sostuvo que la pelea geopolítica que envuelve a los países en una carrera para desarrollar la vacuna complica creer con total seguridad en el anuncio ruso.

Lea también: Colombia trabaja en número de dosis para primeros ciclos de vacuna contra Covid

"Hay un contrapunteo entre Rusia y Estados Unidos y una vacuna de este tipo debe ser muy rigurosa, estricta y juiciosa por parte de las agencias sanitarias que arbitran por la salud pública. (...) Pero no se están tomando los tiempos para analizar los eventos adversos poco comunes o graves que solo pueden verse después de un largo periodo de seguimiento a las personas que participan a los ensayos. Ese avance se está perdiendo debido a la necesidad que tiene el mundo de tener una vacuna".

Vaca sostiene que está enterada de que Colombia está conversando para adquirir la vacuna con diferentes empresas, desde el acuerdo multilateral de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para coordinar nueve proyectos de vacunas de alto impacto en el mundo. "Solo se conoce que la AstraZeneca y la Universidad de Oxford son las inscritas en este acuerdo, más dos proyectos rusos en evaluación de seguimiento. Colombia inició conversaciones con China, Rusia y Estados Unidos, pero no se sabe si es dentro de este acuerdo o son iniciativas diplomáticas".

Lea también: OMS alerta que cuidados dentales se hayan olvidado en pandemia

Finalmente, aseguró que Colombia debe dar claridades sobre con quién está negociando realmente la vacuna y explicó que un presidente no es una autoridad para confirmar el anuncio de una vacuna. "La falta de confianza y legitimidad de ciudadanos y científicos se asocian a la falta de transparencia y las confidencialidades de los gobiernos. Sería inaceptable que la confidencialidad incluyera elementos de sesión, precios, acceso y distribución que es de un interés general que no se puede mantener en secreto".


Temas relacionados

Salud

¿Qué toxinas afectan la salud y en qué alimentos o productos se encuentran, según un experto?

El médico hizo referencia a la llamada “docena sucia”, lista de productos con mayor carga de pesticidas.
El especialista también advirtió sobre los productos cosméticos y de cuidado personal, que pueden contener parabenos y ftalatos.



La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez