Investigadores de la U. Nacional crean pruebas para detectar el coronavirus

Aseguran que tienen suficiente material para hacer la prueba a dos millones de personas por el momento
Pruebas de coronavirus
Crédito: AFP

Investigadores de la Universidad Nacional han desarrollado una prueba serológica de sangre para detectar el coronavirus, según informa UN Periódico.

"Si la persona tiene una alta concentración de anticuerpos estimulados por el COVID-19, el color de su muestra será intenso; en caso de que no tenga anticuerpos no se verá color", explica el medio universitario.

Lea también: U. Nacional instaló estación en Antártida para prevenir desastres naturales

En ese sentido, esta prueba detecta los anticuerpos que haya desarrollado una persona al estado en contacto con el SARS-CoV-2, el nuevo coronavirus.

¿Cómo se desarrolló?

Para desarrollar esta prueba, los investigadores contaron con que el Instituto Nacional de Salud (INS) reveló la primera secuencia genética del coronavirus unos doce días antes de que se confirmara el primer caso en Colombia, explica el medio.

"Lo que hicimos fue analizar los 30.000 pares de bases del SARS-CoV-2 para buscar los determinantes antigénicos en sus 10 marcos abiertos de lectura ORF, es decir, los lugares del virus que el sistema inmune podría reconocer como algo extraño y defenderse", explicó José Manuel Lozano, del departamento de Farmacia, uno de los investigadores, a UN Periódico.

Tras lograr un prototipo de prueba y contactarse con el INS para pasar de las pruebas con ratones a humanos, los investigadores finalmente lograron crear Elisa- Col, una prueba que ayudaría al país a evitar costosas pruebas importadas.

En ese sentido, se unieron con el Instituto Nacional de Salud para lograr una futura comercialización de la prueba en Colombia y así llevar sin problema todos los trámites referentes a la propiedad intelectual de la prueba denominada como Elisa- Col.

Lea también: Ranking de las mejores universidades en Colombia en investigación

Finalmente, aseguran que tienen suficiente material para hacer la prueba a dos millones de personas por el momento. El valor de la prueba sería de alrededor de 200 y 300 pesos. En este punto hay que recordar que cada prueba importada cuesta alrededor de 800 pesos.


Temas relacionados

Banano

Comer banano a diario: la fruta económica con grandes beneficios, según estudios

Investigaciones destacan su aporte para el bienestar y la energía diaria.
El banano, una de las frutas más consumidas en Colombia, destaca por su aporte de energía natural.



“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Revelaciones sobre la toma del Palacio de Justicia, responsabilidades y la memoria de las víctimas cuatro décadas después.

Estrategias efectivas para que su niño aprenda el abecedario de forma fácil y divertida

Juegos y actividades ayudan a fortalecer la memoria y la atención en los primeros años.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.