Definieron los valores de la Unidad de Pago por Capitación para régimen contributivo y subsidiado

Según el Ministerio de Salud, esta medida establece el régimen al que deberán aplicar las EPS para el reconocimiento y pago de incapacidades
Billetes de 50 mil pesos
Crédito: AFP

El Ministerio de Salud a través de la Resolución 2809 definió los valores de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) para el régimen contributivo y subsidiado en el país.

Según la entidad esta medida establece el régimen al que deberán aplicar las EPS para el reconocimiento y pago de incapacidades de origen común, por enfermedad general o licencias de maternidad y paternidad.

Dijo que la metodología tiene en cuenta el equilibrio financiero del Sistema General de Seguridad en Salud y las proyecciones de sostenibilidad de mediano y largo plazo, y la compatibilidad con el marco fiscal.

Lea: Descartan riesgo en abastecimiento de insumos y materias primas desde China

Para el caso del Régimen Contributivo (UPC-C), la Unidad de Pago por Capitación -UPC- se fijó en $1’289.246,40 (un millón doscientos ochenta y nueve mil doscientos cuarenta y seis pesos con 40 centavos), cuyo valor diario es de $3.581.24 (tres mil quinientos ochenta y un pesos con veinticuatro centavos).

“A esta Unidad de Pago, señala el acto administrativo, se le suma una prima adicional del 10% para zona especial por dispersión geográfica en los municipios y áreas no referidas en el anexo uno de la resolución, estableciendo un valor anual de $1’418,169, correspondiente a un valor diario de $3.939.36”, indicó el documento.

Dice además que se tendrá una prima adicional del 9.86% en ciudades como Cartagena, Montería, Barrancabermeja, Barranquilla, Soledad, Santa Marta, Sincelejo, Riohacha, Valledupar, Bucaramanga, Cúcuta, Floridablanca, Bello, Medellín Itagüí, Buenaventura, Bogotá, Soacha, Villavicencio, Neiva, Manizales, Armenia, Cartago, Pereira, Dosquebradas, Cali, Palmira, Buga, Tuluá y Pasto, para un valor anual de $1’416.366, correspondientes a un costo diario de $3.934,35.

“El acto administrativo, reconoce una prima adicional para zona alejada, en el caso de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, del 37%, y una prima por ponderador de concentración de riesgo etario, diferenciada entre varias EPS. De este modo se asigna a Sanitas, Sura, Comfenalco, Valle, MutualSer y Coosalud un 2% y para la Nueva EPS, un 4% para el valor de la UPC”, explicó.

Apuntó que para la Unidad de Pago por Capitación del Régimen Subsidiado (UPC-S), se fija un valor anual de $1’121.396,40, correspondientes a un valor día de $3.114,99.

“En zonas especiales por dispersión geográfica, se fija una prima adicional del 11.47% dando un valor de $1’250.020,80, para un diario de $3.472 con 28 centavos”, aseguró.

Le puede interesar: Las enfermedades por las que los colombianos más se incapacitaron en 2022

Para la estructura de costo por grupo etario de la UPC-S establecida, se reconoce una prima adicional del 15% y un valor para las zonas alejadas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina correspondiente a $1’739.221,20.

“Para el caso especial del departamento de Guainía, dadas sus condiciones sociodemográficas, económicas y culturales se establece una prima adicional del 17.81%, dando como resultado un valor de la UPC-S anual de $1’321.117,20, equivalentes a un diario de $3.669,77”, manifestó.

La resolución establece el porcentaje a trasladar a las IPS por la prestación de los servicios y tecnologías en salud del régimen subsidiado que debe ser del 16.23%.


Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.