Tribunal de Cundinamarca ordenó a Supersalud trasladar afiliados de Medimás en seis meses

La FM conoció el fallo del tribunal. Así las cosas, se trataría del fin de la EPS.
Medimás
Medimás ha enfrentado múltiples quejas por deficiencias en la prestación de salud. Crédito: RCN Radio

El Tribunal de Cundinamarca decidió un fallo a una acción popular interpuesta hace varios meses por varios actores. La decisión va a generar un impacto en el sector salud de niveles pocas veces vistos.

La última vez que pasó algo similar fue con el traslado de los pacientes de Saludcoop, una vez intervenida por el Gobierno, a la EPS Cafesalud. En ese momento, la decisión del Ministerio de Salud provocó una sobreafiliación que saturó al sistema y Cafesalud tuvo que ser vendida. Más de cuatro millones de pacientes pasaron entonces a ser atendidos por Medimás que, con esta decisión del Tribunal de Cundinamarca, podría llegar a su fin.

Lea también: Organismos de control piden reversar venta no autorizada de acciones de Medimás

El Tribunal hizo un amplio análisis de las razones de los accionantes que argumentaron irregularidades en la venta, pero sobre todo una recurrente falla en la prestación de los servicios y la garantía del derecho a la salud.

El tribunal declaró la vulneración del derecho al interés colectivo de acceso al servicio público a la seguridad en salud y a que su prestación sea eficiente y oportuna y más adelante decide ordenar al Ministerio de Salud que cree todo el marco regulatorio para darle cobertura jurídica a la situación y, finalmente, la orden puntual:

“Ordénese a la Superintendencia Nacional de Salud revocar la habilitación otorgada a Medimás EPS S.A.S mediante resolución no 0973 de 1994 domo EPS del régimen contributivo así como la otorgada al régimen subsidiado. Dicha revocatoria debe efectuarse de manera progresiva, esto es, en la medida en que se asegure el traslado efectivo de los afiliados de Medimás a las EPS receptoras”.

El Tribunal estableció un plazo perentorio de seis meses para que se efectúe el traslado. Hace poco la Superintendencia decidió la revocatoria de la habilitación a la EPS Coomfacor que operaba principalmente en el departamento de Córdoba y con alrededor de 800.000 afiliados.

Le puede interesar: Propietario de la CUN ya aparece en documentos de Cámara y Comercio de sociedad dueña de Medimás

Pero la movilización de cerca de cuatro millones de pacientes es algo que solo se ha visto en el caso de Cafesalud y que podría generar costos en la calidad de la atención y la continuidad de los tratamientos a las miles y miles de personas atendidas hoy por Medimás en todo el país.

Esta decisión se da pocos días después de que se conocieron movimientos de los socios para producir una negociación con otros inversionistas, y de que el empresario y dueño de la Universidad CUN llegó al cargo de director ejecutivo en Prestnewco, el holding dueño de la entidad

Hasta ahora no se conocen reacciones de la EPS ni de los entes de control. Tampoco del Ministerio de Salud, pero se espera que esta decisión cause efectos de mucha magnitud en todo el sistema.

Este es el documento conocido por La FM:

Medimás
Documento sobre Medimás.Crédito: Imagen suministrada a La FM
Medimás
Documento sobre Medimás.Crédito: Imagen suministrada a La FM

Temas relacionados


Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.