Estudio demuestra que los trancones de Bogotá afectan la salud mental

Un estudio indicó que el 57,3% de los conductores reporta sentirse estresado durante los embotellamientos.
Trancones
Estudio revela impacto emocional de los trancones en Bogotá: estrés, frustración y ansiedad. Ciudadanos piden mejoras en transporte público y infraestructura vial. Crédito: Colprensa

Los trancones en Bogotá, más allá de ser un problema de movilidad, se han convertido en un factor que impacta significativamente la calidad de vida de sus habitantes. Así lo revela un estudio universitario hecho en Colombia a 518 conductores de la ciudad, quienes compartieron sus opiniones sobre esa problemática cotidiana.

El estudio destacó que el 85% de los encuestados enfrenta trancones a diario, mientras que el 13,3% vive esta situación varias veces a la semana.

De acuerdo con el análisis, ese tiempo perdido no es menor, ya que el 44% de los conductores pasa más de una hora diaria atrapado en el tráfico, el 28% dedica entre 30 y 60 minutos y el 22,7% entre 15 y 30 minutos.

Le puede interesar: Calendario escolar 2025 para colegios públicos de Bogotá

El impacto de los trancones trasciende en el tiempo. Según el estudio hecho por la universidad Manuela Beltrán, el 57,3% de los conductores reporta sentirse estresado durante los embotellamientos, el 26,7% experimenta frustración y el 8% ansiedad. Estas emociones evidencian el costo emocional que el tráfico impone a los ciudadanos, afectando su salud mental y bienestar general.

Estrategias ciudadanas ante el caos vehicular

En respuesta a este panorama, muchos conductores han recurrido a aplicaciones de navegación para evitar rutas congestionadas (68,9%) o en menor medida, a ajustar sus horarios de viaje (16,2%).

Además, el pico y placa sigue generando debate, luego que el 66,2% de los encuestados considera que es efectiva, mientras que el 33,8% no está de acuerdo con la medida.

Sin embargo, las opiniones sobre soluciones de fondo apuntan a mejoras estructurales. Según el estudio, los conductores señalan la necesidad de fortalecer el transporte público (54,8%) y ampliar la infraestructura vial (50,7%), como las principales estrategias para reducir la congestión. Otras medidas sugeridas incluyen:

  • Realizar operativos contra vehículos mal estacionados (53,4%).
  • Acelerar obras viales (53,4%).
  • Fomentar el teletrabajo (28,8%).
  • Incrementar el uso de bicicletas (12,3%) y vehículos compartidos (6,8%).
  • Contar con más agentes de tránsito (31,5%).

El costo del tiempo perdido

El tiempo atrapado en los trancones no solo afecta la productividad, sino también las dinámicas personales y familiares. Según los encuestados, el 50% dedicaría ese tiempo a compartir con sus seres queridos, el 38,9% a hacer ejercicio, el 29,2% a descansar y el 25% a trabajar o estudiar. Otros señalaron que lo aprovecharían para desarrollar hobbies o aprender algo nuevo.

Más información: Secretaría de Ambiente sanciona a Ocesa por infracciones ambientales

Un llamado a la acción

El estudio reflejó la urgencia de adoptar medidas efectivas para mitigar los impactos de los trancones en Bogotá. La mejora del transporte público, la modernización de la infraestructura vial y el fomento de alternativas de movilidad sostenible son esenciales para aliviar la carga que soportan los ciudadanos.

Los trancones no solo detienen el flujo vehicular, también frenan el desarrollo personal, la salud emocional y la calidad de vida de los bogotanos. Es momento de recuperar el tiempo perdido y transformar la experiencia de movilidad en la capital.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.