Gobierno anuncia inversión para garantizar la navegabilidad del río Magdalena, en 2026

El Gobierno destinará $248 mil millones en 2026, para fortalecer la operación fluvial y portuaria del río Magdalena, según dijo.
rio magdalena
Gobierno anuncia inversión para garantizar la navegabilidad del río Magdalena, en 2026. Crédito: Foto: Colprensa

El Gobierno Nacional destinará más de 248 mil millones de pesos en 2026, para asegurar la navegabilidad, el dragado permanente y la operación segura del río Magdalena, según se indicó.

La información señala que el objetivo de consolidarlo como el principal corredor fluvial del país y fortalecer la competitividad y el desarrollo económico de la región Caribe y del Magdalena.

Del total de la inversión, $206.596 millones serán aportados por la Nación, lo que representa el 83% de los recursos asignados.

Le puede interesar: Estratega Germán Trejo no va más en el Gobierno Petro: Presidencia lo removió como asesor tras denuncias de estafa

Con esta financiación, el Ejecutivo busca proteger la operación portuaria y fluvial, reducir riesgos de cierre y garantizar la estabilidad económica de los territorios que dependen del afluente más importante de Colombia.

La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, destacó que la inversión permitirá asegurar la navegabilidad del río, proteger el empleo portuario y fortalecer la competitividad del Caribe. Según la funcionaria, el propósito es mantener un “río vivo, útil y permanente” para las comunidades que se benefician de su operación.

Los recursos estarán dirigidos a tramos estratégicos del río Magdalena, entre ellos el canal de acceso al puerto de Barranquilla, que recibirá $116.257 millones y el canal navegable Barrancabermeja–Barranquilla, con $40.853 millones.

También el Brazo de Mompox, al que se destinarán $14.500 millones. Además, se incluirán partidas adicionales para seguimiento ambiental, seguridad fluvial, dragado, equipos y la operación continua del río.

El Ministerio de Transporte señaló que la medida busca garantizar la continuidad de la operación portuaria, la generación de empleo y la eficiencia logística del país.

Asimismo, el Gobierno espera evitar traumatismos en el comercio exterior, proteger la cadena de abastecimiento y ofrecer mayor seguridad a los gremios y comunidades que habitan a lo largo del afluente.

Más noticias: Petro deberá ofrecer disculpas públicas a Paloma Valencia por señalamientos sobre falsos positivos

Con esta decisión, el Ejecutivo pretende consolidar al río Magdalena como un eje estratégico para la competitividad nacional. La inversión hace parte de los esfuerzos por fortalecer la infraestructura fluvial, impulsar la reactivación económica y mejorar la conectividad en las zonas portuarias.

En total, la inversión asciende a $248.633 millones, destinados a asegurar que el río mantenga su navegabilidad y se consolide como un motor de empleo, comercio y desarrollo regional en 2026.


SENA

Sena anuncia más de 1.200 vacantes en el país: requisitos y cómo inscribirse

Según el Sena son 1.276 vacantes disponibles en niveles asesor, profesional, instructor, técnico y asistencial.
Vacantes de empleo del Sena



Confirman fecha oficial de salida a vacaciones en colegios públicos de Bogotá

El receso escolar de fin de año en Bogotá se extenderá por casi siete semanas, ofreciendo a estudiantes y docentes un amplio periodo de descanso.

Pista norte de El Dorado obtiene de nuevo certificación en Categoría I

La pista norte del aeropuerto El Dorado recuperó su capacidad operativa tras completar con éxito la calibración del sistema ILS.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa