Reforma a la salud fue socializada ante representantes internacionales

La reunión se dio pese a las críticas generadas por algunas organizaciones de salud, médicos y congresistas.
Carolina Corcho, ministra de Salud
Carolina Corcho, ministra de Salud Crédito: Colprensa

La ministra de Salud, Carolina Corcho, anunció que viene realizando toda una serie de reuniones con representantes de la comunidad internacional, con el objetivo de presentarles detalles de la reforma a la salud que alista el Gobierno Nacional.

La reunión se dio pese a las críticas generadas por algunas organizaciones de salud, médicos y congresistas, por no realizar una socialización pública del documento que está estudiando el presidente Gustavo Petro, teniendo en cuenta que la iniciativa se presentará el próximo seis de febrero ante el Congreso de la República.

En el encuentro estuvieron presentes delegados de las agencias del sistema de Naciones Unidas (ONU), así como de cooperación internacional, embajadores en Colombia y entidades multilaterales de financiamiento y apoyo al desarrollo.

“El encuentro permitió identificar áreas de interés para canalizar el apoyo de la comunidad internacional interesada en el acompañamiento al proceso”, indicó Corcho.

Lea más: " La reforma a la salud es la más discutida en la historia del país": MinSalud

Esa entidad precisó que las primeras reuniones estuvieron presentes los representantes de las Embajadas del Reino Unido, Israel, Estados Unidos, Canadá, Costa Rica, Brasil y Chile entre otras.

Los cooperantes mostraron amplio interés en los avances presentados frente a la propuesta de reforma del sector salud, donde respaldaron pilares fundamentales como la atención primaria en salud, la organización de redes integradas e integrales y el manejo público de los recursos públicos”, puntualizó la ministra.

En días pasados, la ministra de Salud le salió al paso a las críticas que han surgido desde diferentes organizaciones médicas por la falta de socialización del borrador del proyecto de reforma a la salud.

Indicó que este documento es el más discutido en la historia de Colombia, al haber llegado a regiones distantes donde la gente ha logrado conocer los diferentes puntos que buscan un cambio en el sistema de salud.

“El origen de la reforma a la salud es de la sociedad civil, de gremios médicos y pacientes, donde se ha hecho el máximo esfuerzo aún sin ser radicada, de discutirla de una forma más amplia a través de diversas audiencias públicas, convocadas por el Congreso de la República, con una participación multitudinaria de todos los actores del sistema de Salud”, señaló.

Le puede interesar: Revelan borrador del proyecto de la polémica reforma a la salud: eliminarían el régimen contributivo

La representante del Ministerio de Salud, aseguró que esta socialización ha sido en las diferentes regiones, donde se han desarrollado seminarios, al ser una reforma que antecede al gobierno y que ha tenido una discusión muy amplia en el país.

“Creo que no hay reforma en la historia republicana que en Colombia se haya discutido más, que la de la salud, sin haber sido radicada aún en el congreso de la república, que será el escenario democrático de concertación de debate público y donde habrá la oportunidad de abrir audiencias públicas en los escenarios de decisión”, puntualizó.

Otras noticias

¿Aprender idiomas a través de una app? El exito de Duolingo


Salud

¿Qué toxinas afectan la salud y en qué alimentos o productos se encuentran, según un experto?

El médico hizo referencia a la llamada “docena sucia”, lista de productos con mayor carga de pesticidas.
El especialista también advirtió sobre los productos cosméticos y de cuidado personal, que pueden contener parabenos y ftalatos.



La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.