"La reforma a la salud es la más discutida en la historia del país": MinSalud

La Ministra señaló que esta reforma a la salud es para mejorar el sistema de atención de los colombianos.
Carolina Corcho, Ministra de Salud.
Crédito: Cortesía Minsalud

La ministra de Salud, Carolina Corcho, le salió al paso a las críticas que han surgido desde diferentes organizaciones médicas, por la falta de socialización del borrador del proyecto de reforma a la salud que ya tiene en sus manos el presidente Gustavo Petro; y será presentado el próximo 6 de febrero en el Congreso de la República.

La funcionaria dijo que este documento es el más discutido en la historia de Colombia, al haber llegado a regiones distantes, donde la gente ha logrado conocer los diferentes puntos que buscan un cambio en el sistema de salud.

“El origen de la reforma a la salud es de la sociedad civil, de gremios médicos y pacientes, donde se ha hecho el máximo esfuerzo, aún sin ser radicada, de discutirla de una forma más amplia a través de diversas audiencias públicas, convocadas por el Congreso de la República, con una participación multitudinaria de todos los actores del sistema de Salud”, señaló.

Lea: Más de 27.000 dosis de vacunas anticovid están a punto de vencerse: hacen llamado a MinSalud

La representante del Ministerio de Salud, apuntó que esta socialización ha sido en las diferentes regiones, donde se han desarrollado seminarios, al ser una reforma que antecede al gobierno y que ha tenido una discusión muy amplia en el país.

“Creo que no hay reforma en la historia republicana que en Colombia se haya discutido más, que la de la salud, sin haber sido radicada aún en el congreso de la república, que será el escenario democrático de concertación de debate público y donde habrá la oportunidad de abrir audiencias públicas en los escenarios de decisión”, subrayó.

Le puede interesar: [Video] Conductor de SITP y el regañó que les pegó a pasajeros por no saludar

Corcho a su vez dijo ha tenido más de 10 reuniones con las EPS, con sus gremios, se han hecho unas mesas de trabajo con los hospitales y clínicas, que se suman a los pueblos indígenas del país, al ser esta una reforma de más de 50 millones de colombianos.

“Estamos permanentemente en los diálogos y en las regiones, es así como la próxima visita estaremos en el Valle del Cauca con el Congreso de la República, pero esta dinámica de socialización se ha realizado con todas las organizaciones”, dijo.

La Ministra sostuvo que pese a las críticas, entre ellas las del actual ministro de Educación Alejandro Gaviria contra la reforma de la salud, ella está a la expectativa de escuchar las voces en contra.

“Bienvenida la discrepancia y el diálogo, las reformas que va a presentar el gobierno son estructurales que modifican elementos sustanciales de varios sistemas y en una democracia es normal que haya discrepancias; y estamos dispuestos a escuchar todos los planteamientos al respecto para mejorar”, añadió.

Recalcó que esta reforma a la salud que presentará el Gobierno busca mejorar el sistema de salud.

“Este es un problema del bien superior que se llama la vida; y tiene que estar por encima de cualquier pugnacidad o diferencias políticas de gobierno y oposición, por lo que se tiene que poner por encima ese valor supremo de los colombianos”, puntualizó.


pico y placa en Bucaramanga

Pico y placa en Bucaramanga: Esta es la restricción del 27 de octubre al 1 de noviembre

Desde el 1 de octubre se reanudó el pico y placa metropolitano en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, según la Resolución 017 de 2025.
Pico y placa Bucaramanga



Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez